
La inauguración de las nuevas dependencias tuvo lugar el 26 de julio. La presidenta, Mariví Sevilla, y el gerente, Nicolás Ulibarri, estuvieron acompañados por numerosos trabajadores durante el evento. “Este día es importante no sólo porque mejoramos en espacio sino porque a nivel estratégico, seguimos apostando por la atención presencial a la ciudadanía y por dar una respuesta de calidad en nuestro radio de acción”, expresaba Mariví Sevilla, quien también indicó que este es uno de los proyectos más importantes de la Mancomunidad en los últimos cuatro años.
La entidad atiende desde Lodosa a 26.300 personas de los municipios de Andosilla, Armañanzas, Azagra, Azuelo, Bargota, Cárcar, Desojo, El Busto, Espronceda, Lazagurría, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián, Sansol, Sesma,Torralba del Río y Torres del Río.
Según la presidenta de la Mancomunidad, el traslado de la sede al polígono Los Cabezos será beneficioso no sólo para los empleados sino también para la población de los 18 municipios que atiende la sede, así como para los proveedores. Sevilla también lanzó un mensaje tranquilizador a los vecinos y vecinas de Lodosa: “Aunque la oficina ya no se encuentre en el casco urbano, seguirá siendo una zona cercana. Para que no haya que venir aquí a por las bolsas de basura una vez al año, seguiremos contando con la colaboración del Ayuntamiento para repartirlas en la Oficina de Desarrollo Local y también se repartirá en fechas puntuales en el mercadillo de Lodosa”.
La entidad gestora de aguas y residuos cuenta con sede física en Lodosa desde el año 1986 (antes en la Avenida Navarra y desde hoy en el polígono Los Cabezos). Desde allí se realiza atención al usuario y se gestionan las reparaciones del servicio de Aguas. En total hay 15 profesionales en esta sede, entre Administración y Operaciones de la red de abastecimiento y saneamiento de aguas.
Distribución
Nicolás Ulibarri, gerente de la Mancomunidad de Montejurra, explicó que la inversión para la urbanización, construcción de la nave y equipamiento ha sido de 790.000 euros. El edificio de 1.000 metros cuadrados tiene dos plantas. En la primera planta se ubica la atención al público, sala para los empleados, archivo y vestuarios. En la segunda planta hay un despacho, sala de reuniones y un almacén pequeño. La parte más amplia y diáfana es un patio de 600 metros cuadrados, donde se podrá almacenar material de obra y reparaciones de la sección de aguas de la Mancomunidad.