
Al acto de presentación, además del director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, acudieron representantes de instituciones y particulares que han donado o depositado sus bienes culturales en el Museo.
Estas nuevas incorporaciones del Museo del Carlismo se encuadran dentro del proyecto museográfico que se inicia en el año 2022 para revalorizar la exposición permanente, y que pretende mejorar la interpretación de la colección del Museo través de una mayor calidad de los contenidos y de la ampliación de la misma con adquisiciones y donaciones. El proyecto pretende, también, aumentar la perspectiva de género en el discurso expositivo, además de impulsar la colaboración con instituciones y particulares mediante depósitos de bienes culturales.
La incorporación de nuevas piezas pretende mejorar la interpretación de la colección con una mayor calidad de los contenidos
Entre las nueve donaciones incorporadas se encuentran el retrato del general José Ignacio Uranga, de Pablo Uranga, donado por la familia del artista; ejemplares de la unidad de Asistencia a Frentes y Hospitales, como una bandera, donada por la familia Espinosa de los Monteros de Lizarraga, y un maletín de misa de campaña, donación de Raúl Ulzurrun Ruiz; la bandera de la Asociación de Margaritas de Olite, donada por Jerusalén y Mª Eugenia Azcárate Gorri; medallas como la de la Legitimidad Proscrita, también procedente de la familia Espinosa de los Monteros de Lizarraga, o la de la Vieja Guardia, donada por María Socorro Romano Aguirre; una cruz procesional de la Hermandad de Voluntarios de la Cruz, donada por Ramón Ábrego Pérez; o la boina carlista con la chapa de Javier de Borbón-Parma, donada por Josefina y Ana Isabel Pérez de Eulate Urrea.
Dentro de los siete nuevos depósitos, además de los del Museo del Prado, hay obras procedentes del Partido Carlista, como el retrato de Javier de Borbón-Parma, de Iruña Cormenzana, así como de particulares como Íñigo Pérez de Rada, que ha cedido la bandera de la partida del cura Santa Cruz y el retrato de Jaime de Borbón y Borbón-Parma del pintor austriaco Hermann Torggler, piezas que se suman a otros depósitos y donaciones suyas. Destacan también el retrato de Isabel II niña, de Luis de la Cruz y Ríos, y el retrato de Margarita de Borbón-Parma, de César Muñoz Sola, ambos cedidos por el Palacio de Navarra.
A todo ello se suma la réplica de un uniforme de enfermera del Hospital Alfonso Carlos de Pamplona realizada por Texartu a partir de un original de colección particular. Por último, el Museo ha adquirido, asimismo, el retrato de José María Huarte, firmado por Ignacio Zuloaga en 1937.
Cobra especial importancia en la nueva exposición permanente el papel desempeñado por la mujer en la historia del carlismo, partiendo de la figura de Isabel II niña, en el origen de la primera guerra carlista, así como de las esposas de los pretendientes carlistas, María Francisca de Braganza, primera mujer de Carlos María Isidro de Borbón, y de Margarita de Borbón-Parma, primera esposa de Carlos VII.
El asociacionismo femenino en torno a las asociaciones de Margaritas y el papel de la mujer en la sanidad en guerra en el Hospital Alfonso Carlos de Pamplona cobran protagonismo en el discurso expositivo mediante la incorporación de piezas.
160 piezas
La exposición permanente del Museo del Carlismo exhibe más de 160 piezas. El Museo puede visitarse de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos, de 11 a 14 horas.