
Aunque los tres textos compartían parte del contenido, ninguno de los tres recibió la luz verde. Algunos de los puntos de acuerdo eran la creación de un foro de convivencia de cara a fiestas con la participación de representantes de todos los grupos políticos y de las asociaciones y colectivos. El texto variaba en otros aspectos: en concreto, la presentada por Blanca Regúlez (Geroa Bai) solicitaba revertir decisiones como el cambio de ubicación de las txoznas y, en relación con los sucesos de la bajadica, abogaba por “métodos alternativos de resolución de conflictos evitando judicializaciones innecesarias”.
El texto presentado por EH Bildu y Ahora Orain criticaba el modelo de gobernanza de los dos últimos años, pedía la retirada de la personación del Ayuntamiento en el proceso de la bajadica y hablaba de situaciones “que se podrían haber evitado”. Por su parte, María Sanz de Galdeano, defendió la moción de su grupo, el PSN, que como única propuesta de resolución instaba a la creación del foro de convivencia. Sobre la petición de inclusión, por parte de UPN, de un punto que apelara al respeto a las instituciones democráticas, éste se rechazó en favor de una redacción “equidistante”.
Así, la primera y la segunda moción encontraron el apoyo de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y el no de UPN, PSN y PP. La tercera, la del PSN, tuvo los votos de apoyo propios y de Geroa Bai, la abstención de Contigo-Zurekin y el no del resto de concejales.
En los diferentes turnos de intervenciones, Ana Duarte, alcaldesa en funciones y presidenta del Pleno, cuestionó declaraciones de Mikel Colomo sobre la falta de reuniones con los colectivos antes de las pasadas fiestas. “Hemos habado con todos. Y cuando me reuní con un colectivo la primera vez, me dijeron, textual “hay un grupo al que no he hacía mucha gracia que gobernéis vosotros. Entonces, si no nos dejáis, no vamos a ser responsables de lo que pueda pasar en la calle”. Esto se nos dijo y, aun así, nos volvimos a reunir después”, destacó Duarte. La edil quiso añadir también que fue la policía, “que presenció los hechos”, la que presentó atestado de oficio de los sucesos de la bajadica y lo llevó al juzgado. “El Ayuntamiento no ha sido el que ha denunciado a esas 27 personas, por mucho que lo digan”, expresó.
Mikel Colomo destacó que “la decisión que tomaron (el equipo de Gobierno) no ayuda a una situación de convivencia cuando en fiestas se vio que gran parte de la ciudadanía quería que las txoznas se mantuvieran en el sitio”, expresó en relación a la ubicación de las txoznas.
Al margen del debate sobre la convivencia en las calles, uno de los puntos del orden día principal, el inicio de los trámites para la Declaración Institucional al proceso de declaración de Estella-Lizarra como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, quedó sobre la mesa. El motivo, analizar mejor si puede afectar negativamente a otros procesos urbanos y de crecimiento sostenible, como el desarrollo del PEPRI, en el casco antiguo.
Tres modificaciones presupuestarias puntuales llevadas al Pleno fueron también rechazas. Únicamente salió adelante la modificación de precios y tasas públicos de la Escuela de Música Municipal Julián Romano.