
Este encuentro formaba parte de una serie de reuniones que la consejera está teniendo en el territorio con los y las representantes de las nuevas comarcas establecidas en la Reforma de la Administración Local de Navarra, proyecto de ley que ya ha recibido el aval del Consejo de Navarra y antes de finalizar el año será debatido en el Parlamento de Navarra.
En la reunión, que contó con la participación de una veintena de asistentes, tomaron parte también los directores generales de Administración Local, Xabi Lasa; y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García; representantes de Lursarea, Agencia del territorio y la sostenibilidad, y de la Asociación Teder. Entre otros, han estado presentes el vicepresidente de la Mancomunidad de Montejurra y representantes de los ayuntamientos de Abárzuza, Aberin, Amescoa Baja, Andosilla, Los Arcos, Arellano, Arróniz, Barbarin, Cárcar, Estella, Guesálaz, Legaria, Lodosa, Luquin, Mendavia, Viana, Villatuerta y Valle de Yerri.
35,2 hab./km2
La consejera hizo especial hincapié en la despoblación que sufren muchos municipios de la comarca, una realidad que se ha agudizado en los últimos diez años. Así, recordó que frente a los 62 habitantes por kilómetro cuadrado del conjunto de Navarra, la densidad media de Tierra Estella es de 35,2 habitantes. “Esta cifra enmascara una realidad muy desigual. Frente a los 890 habitantes por kilómetro cuadrado de Estella-Lizarra, hay 15 pueblos, Piedramillera, Guesálaz o Aguilar de Codés, entre otros, con densidades inferiores a 10 habitantes por kilómetro cuadrado. Eso nos obliga a adaptar las políticas sectoriales a esa realidad tan dispar para garantizar el acceso de toda la ciudadanía a los servicios públicos”, destacó.
Una vez finalizada la reunión, los participantes se desplazaron hasta el Kilómetro 0 del Camino Natural de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, que ya está totalmente acondicionado después de que el pasado junio finalizara la adecuación del último tramo. Asimismo, tuvieron la oportunidad de visitar la Hostería de Curtidores, un proyecto inaugurado el pasado año y financiado dentro del Programa de Desarrollo Rural de Teder.
Reforma de la Administración Local
La Reforma de la Administración Local de Navarra plantea la creación de doce comarcas en Navarra, entre ellas la Comarca Ega, con 58.514 habitantes y 66 localidades. El nuevo plan local apunta la posibilidad de que, si así lo deciden los Ayuntamientos implicados, la Comarca Ega se subdivida en dos: Ribera Estellesa y Montejurra.