
El alcalde, Koldo Leoz, leyó la declaración institucional del 25 de noviembre, que puso el foco en las cifras de asesinadas con el mensaje de que no son sólo números sino “son nuestras vidas”. Según los datos que se aportaron, desde 2003 la violencia machista se ha cobrado la vida de 947 mujeres en España.
A través de la declaración institucional, el ayuntamiento manifestó su repulsa hacia todo tipo de violencia sexista, el compromiso de las Administraciones Públicas a seguir trabajando activamente contra todas las desigualdades y la solidaridad con las mujeres agredidas o asesinadas e invitó a la ciudadanía a seguir mostrando su rechazo y su compromiso con la erradicación de la violencia.
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra quiso tener un recuerdo especial hacia las mujeres asesinadas Merche Galdeano Gurrea, en 2004, y Mª Puy Pérez Ezpeleta, en 2008. Sus familiares estuvieron presentes en la concentración y se les entregó unos ramos de flores.
Numerosas fueron las muestras de rechazo que se vivieron en Tierra Estella en torno a la fecha del 25 de noviembre. También en Estella, los alumnos del instituto sacaron sus pancartas al patio y lo mismo hizo la escuela de atletismo del C.A. Iranzu. En Los Arcos se celebraba una nutrida concentración ante la iglesia de Santa María el domingo 25 de noviembre.
EN IMÁGENES
Los alumnos del IES Tierra Estella realizaron el viernes 23 su propia concentración de rechazo contra la violencia sexista. También recibieron la visita de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven asesinada durante los sanfermines de 2008. Otros gestos de rechazo los protagonizaron los deportistas de la escuela de atletismo del C.A. Iranzu y la ciudadanía de Los Arcos, que el 25 de noviembre se concentró ante la iglesia de Santa María, igualmente en actitud de denuncia.