La ciudad del Ega, sede de la primera Escuela de Feminismos de Tierra Estella

La ciudad del Ega, sede de la primera Escuela de Feminismos de Tierra Estella

El curso, gratuito, acreditado y de 25 horas de duración, ofrece 27 plazas, 15 presenciales y 12 online

Las técnicas de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Ixaxi Pérez, y de la Asociación Teder, Aurora Sanz, presentaban el 4 de febrero en la casa de cultura Fray Diego la primera Escuela de Feminismos de Tierra Estella. La iniciativa, pionera, gratuita y acreditada, ofrecerá 25 horas de duración distribuidas en diez sesiones temáticas. Cuenta con la colaboración de la UPNA.

La Escuela de Feminismos abre su periodo de inscripciones el 17 de febrero a las 7 de la mañana. De sus 27 plazas, 15 serán presenciales en el IES Tierra Estella, dirigidas a hombres y mujeres de Estella-Lizarra, y las otras 12 se ofertarán online a las personas interesadas del resto de localidades de la Comarca. El único requisito para optar es ser mayor de 16 años.

Aurora Sanz describió la iniciativa formativa como inspiradora y con un impacto muy positivo en la población de todo el territorio. “Está concebida como un espacio de aprendizaje y reflexión para conocer y abordar las desigualdades estructurales y las discriminaciones de genero conociendo las raíces históricas y las transformaciones que han supuesto”, expresó.

El curso, de carácter teórico y práctico, lo impartirá profesorado o expertos de la UPNA, con máster en Estudios de Género, Mujer e Igualdad. El temario se estructura en diez sesiones, cada una centrada en un tema: el pensamiento feminista, el origen del patriarcado, la historia del feminismo, la representación de las mujeres en la sociedad, la socialización de género, la violencia de género y sexual, la pornografía, las políticas de igualdad, la situación de las mujeres en el ámbito rural y la epistemología feminista.

Sanz añadió que el curso es igualmente una escuela de empoderamiento especialmente para las mujeres. “Para que sean agentes de cambio. Se necesitan transformaciones profundas, caminar hacia otro modelo de organización social mucho más igualitario”, destacó.

El programa formativo arrancará el 11 de marzo y terminará el 20 de mayo. Todas las sesiones serán de 17 a 19 horas. “Un breve proyecto final permitirá recabar opiniones que aporten a las políticas públicas de igualdad”, destacó Ixaxi Pérez.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies