
En esta convocatoria se reunían 98 fotografías de 38 participantes: diez mujeres y 28 hombres, llegadas de diferentes provincias como Madrid, Sevilla, Albacete, Ciudad Real, Jaén, Vizcaya, Guipúzcoa, Castellón, Cádiz, Valencia y Zaragoza. Integraban el jurado una representante de la comisión de Igualdad, Patricia Núñez, y dos de la Asociación Fotográfica Aftelae, Mª Puy Iglesias y Marian del Río.
El objetivo del concurso es desde su inicio generar reflexión sobre situaciones de discriminación o igualdad en la vida cotidiana para denunciarlas o visibilizarlas. El fallo del jurado se hacía público en una rueda de prensa con la participación de la técnica de Igualdad, Maite López, del alcalde, Koldo Leoz, y el jurado.
‘Infancia e igualdad’
Antonio Atanasio Rincón
Ciudad Real – 350 euros
En blanco y negro, la imagen muestra a contraluz la silueta de un niño y una niña jugando con el balón bajo un cielo de nubes. “Refleja acción, positividad e igualdad”, decía María Puy Iglesias, miembro del jurado. La técnica de Igualdad, Maite López, destacaba la importancia de la coeducación para poder avanzar en temas de igualdad y la idea de ocio compartido alejado de la competitividad.
‘Santa conciliación’
Montxo Alfonso González
Ayegui – 250 euros
La religión y las procesiones, un ámbito tradicionalmente masculino, toma una nueva dimensión en la imagen de Montxo Alfonso. A ello se refería Marian del Río, miembro del jurado, quien destacaba la composición de la imagen con el hombre a un lado, la mujer al otro, separados por el elemento central: una mujer costalera que se delata por el tacón. Al fondo, murales en defensa de la igualdad y relacionados con la manifestación del 8 de marzo
‘8 de marzo’
Elena Irigoy Sarratea
Berriozar – 150 euros
Una imagen claramente reivindicativa ganó el tercer premio del concurso. Muestra a una mujer que abandera un cartel en defensa de la igualdad durante la celebración de la manifestación del 8 de marzo en Pamplona. “Es una foto que cumple desde el punto de vista técnico y del mensaje”, decía Mª Puy Iglesias. “Simboliza un hecho importante que ha sucedido este año, el 8-m, sobre cómo las mujeres ocupamos el espacio público y tuvimos la posibilidad de levantar la voz”, completaba la técnica de Igualdad, Maite López.