
Ya en la explanada de San Miguel y celebrada la última misa del triduo en honor de La Dolorosa, un solo de trompeta marcaba el inicio del acto religioso dedicado a la Virgen. Precedían al paso la bandera de la Vera Cruz y los tambores y cerraban la comitiva los párrocos de San Miguel, San Juan y San Pedro y la banda de música.
La pieza de la banda ‘Jerusalén’ marcaba el inicio del Traslado, seguido después por el ritmo de los tambores que condujo a La Dolorosa hacia el primer tramo de la Procesión, la cuesta de la calle de la Imprenta, que permitió las mejores vistas desde la explanada. Superado el tramo más complicado, la comitiva enfilaría, ya en llano, un trozo de la calle Navarrería y la calle La Estrella antes de llegar a la plaza de los Fueros.
La plaza fue otro de los puntos de mayor expectación del recorrido, sobre todo junto a la puerta de la iglesia de San Juan, para presenciar la entrada del paso al interior. En el templo se realizó después un acto solemne en honor de la Virgen dirigido por los párrocos. Aquí descansará el paso, ante la mirada de quien lo quiera visitar, hasta el Viernes Santo, cuando se celebrará la Procesión del Santo Entierro.
El Traslado de La Dolorosa es una tradición que la hermandad de la Vera Cruz recuperaba en la ciudad del Ega en el año 2014, tras su última edición en 1975. El esfuerzo realizado por la hermandad por volverla a organizar permite nutrir el programa de la Semana Santa con una segunda procesión.
Vecinos y visitantes tienen como hito importante y acto central de la Semana Santa la procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo.
Visitas guiadas y procesión
Celebrados los primeros actos de la Semana Santa en Estella, como la exposición de la Virgen Dolorosa del 6 al 12 de abril en la parroquia de San Miguel, el Tridúo de Misas en su honor, el Traslado y una de las primeras visitas a la Iglesia del Santo Sepulcro que organiza la Hermandad de la Vera Cruz, el público de Estella aún puede acudir a otras dos visitas guiadas y presenciar la Procesión del Santo Entierro el viernes 19 de abril.
18 de abril. Jueves Santo. Visita guiada a la iglesia del Santo Sepulcro, a las 12 del mediodía. Permitirá conocer el interior del templo y ver de cerca los nueve pasos que integran la Procesión del Santo Entierro.
19 de abril. Viernes Santo. Procesión del Santo entierro. Parte a las 20.30 horas de la plaza de los Fueros. Recorrido: calles La Estrella, Estudio de Gramática, Navarrería, La Imprenta, Chapitel, Julio Ruiz de Alda, Zapatería, Mayor, plaza de Santiago, Calderería y plaza de Los Fueros. Al término del recorrido, se celebrará un acto religioso en el interior de la iglesia de San Juan. Después, los pasos serán trasladados al Santo Sepulcro para su guarda. Por la mañana y hasta el momento de la Procesión, los pasos permanecerán expuestos en la iglesia de San Juan.
21 de abril. Tercera y última visita guiada a la iglesia del Santo Sepulcro a las 18 horas.