
Las dos propuestas, presentadas por la Mancomunidad de Montejurra, contribuirán a una mejora en la calidad y el abastecimiento de agua en Tierra Estella. Las actuaciones, cuyas ayudas representan el 80% de las inversiones, serán valoradas por la Comisión Foral del Régimen Local antes de su aprobación vía resolución. Un tercer proyecto se encuentra en reserva.
La presentación en Estella-Lizarra del PIL, plan de inversiones que se ejecutará en el periodo comprendido entre el 2026 y el 2028 en el conjunto de Navarra, contó con la presencia el 6 de mayo del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; del director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, y de la presidenta de la Mancomunidad de Montejurra, Susana Castanera.
Castanera destacó la importancia que para las mancomunidades y las entidades locales de Navarra tienen los fondos PIL. “Nos permiten planificar y acometer obras que de otra manera sería más difícil y que mejoran la vida de la ciudadanía, independientemente de donde se viva”, destacó.
Desde la Mancomunidad de Montejurra explican que la construcción de un tercer pozo de agua en Mendaza tiene como único objetivo garantizar la continuidad del abastecimiento en situaciones de emergencia y que no va a suponer una mayor extracción de agua.
La entidad supramunicipal destaca que, de acuerdo con el Plan Director del Ciclo Integral y del Agua y tras la decisión de dejar de utilizar los pozos de Ancín, el objetivo del nuevo tercer pozo es su mantenimiento en reserva, en el caso de que se produjera una avería en los pozos actualmente operativos: el de Mendaza y el manantial de Itxako. “La exclusión de los pozos de Ancín aumenta el riesgo de interrupciones en el suministro si se produce una avería en época de alta demanda, como son los meses de verano; por lo tanto, el nuevo pozo en Mendaza servirá como recurso de emergencia”, comunica la entidad.
En cuanto a la construcción de una Estación de Tratamiento de Agua Potable de Itxako, prevista en el término de Echávarri, la infraestructura permitirá cumplir con los requisitos de turbidez fijados en el Decreto 3/2023. La incorporación de un moderno sistema de decantación y filtración supondrá una mejora notable en la transparencia del agua, especialmente en épocas de tormentas.
Desde la Mancomunidad de Montejurra apuntan, asimismo, que el PIL incorpora en reserva una obra presentada por la entidad. Se trata de la renovación de la vieja conducción de fibrocemento entre Morentin y el nuevo bombeo de Arellano, con una inversión estimada de 1,2 millones de euros. Detallan que el fibrocemento es un material prohibido en la normativa actual por riesgos de rotura.
II fase del Canal de Navarra
En el compromiso del Gobierno de Navarra con el agua de calidad y en cantidad destaca el conjunto de actuaciones propuestas y que están relacionadas con la Segunda Fase del Canal de Navarra, en un momento en que se están dando los últimos pasos administraciones para su licitación. Son un total de nueve proyectos que, una vez ejecutados, van a facilitar que el agua del embalse de Itoiz llegue directamente a más de 80.000 personas que viven en la Ribera de Navarra.
El consejero confirmaba que se está avanzando en la revisión del Plan Director del Ciclo Integral del Agua de uso urbano 2019-2030 para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y las actuaciones previstas para el próximo sexenio. Se incorporarán, además, los nuevos marcos normativos europeos, estatales y autonómicos y se identificarán los principales retos y oportunidades en un contexto marcado por el cambio climático.
El Gobierno de Navarra invita a participar a la ciudadanía en la revisión del Plan Director a través de la página web de participación, o bien en las tres sesiones que se celebrarán los próximos