El Día de la Danza volvió a refugiarse de la lluvia

El Día de la Danza volvió a refugiarse de la lluvia

La iniciativa planteada para su desarrollo en las calles de la ciudad se trasladó, como en la pasada edición, al patio de Lizarra Ikastola, donde se dieron cita el sábado 6 de mayo en torno a 500 participantes

El Día de la Danza en Estella-Lizarra, diseñado como un evento al aire libre con diferentes escenarios, tuvo que volverse a conformar con una celebración a cubierto. Por segundo año consecutivo -dos de tres ediciones- el patio de Lizarra Ikastola albergó el evento, con una alta participación. En torno a 500 bailarinas de las diferentes academias de baile y danza de la ciudad se daban cita en el frontón del centro educativo durante la jornada del 6 de mayo en conmemoración del 29 de abril.

La ilusión fue el motor que impulsó a llevar adelante una fiesta para cuya jornada, el sábado 10 de mayo, las previsiones meteorológicas no eran nada halagüeñas. Aunque las precipitaciones fueron algo menos de las esperadas (a media tarde mejoró), la lluvia bailó al son de las 55 coreografías mostradas desde las 11 hasta las 13.30 horas y desde las 16 hasta las 20 horas. La ‘maratón de danza’ dio la oportunidad de mostrar su aprendizaje a las 220 alumnas de Belarts, a las 200 de Ainhoa Eguizabal, al grupo de 21 alumnas de Pole Dance y diez de Home Yoga, con danzas orientales y tribales. El tango y las sevillanas no se quedaron al margen de un programa que cumplía su tercera edición.

La jornada arrancó a las once con la Jota Vieja interpretada por los grupos de danzas, que participaron, finalmente, bajo la pérgola del patio de la ikastola. Después, ya en el frontón, más a resguardo del agua y del viento, se fueron sucediendo el resto de exhibiciones: la barra de ballet, con alumnas de Belarts y Egizabal, Home Yoga, las sevillanas con Toño Jiménez y el tango. A las doce, otra barra de ballet permitió ver la destreza de las niñas más pequeñas. Siguieron las coreografías de pole Sport, más actuaciones de Egizabal y Belarts y cerró la mañana el grupo de Urban Dance, de la Casa de la Juventud María Vicuña.

Por la tarde, el inicio se adelantó a las 16 horas y comenzó así otra demostración a cargo de Home Yoga y de Pole Dance. Siguieron Egizabal, Belarts y otros bailes, como el tango. Los grupos de diferentes edades con variados vestuarios y actuaciones consiguieron conquistar al público reunido en el frontón, bien sentados los asistentes en las sillas habilitadas, o distribuidos en el entorno, bajo la cobertura de los paraguas.

La organización – a cargo de Belarts, Ainhoa Egizabal y Pole Sport- estuvo a punto de cancelar un evento para el que llevaban meses ensayando. “Pero seguimos adelante. Se puso un suelo de danza en el frontón, y fue todo rodado. Hemos currado un montón y estaba todo planificado para que fuera saliendo una cosa detrás de la otra. Es verdad que la acústica del frontón no es la mejor, ni es el escenario el más bonito; es verdad que se mojó el suelo y tuvimos que coger fregonas, pero todo salió genial gracias a la entrega y colaboración de las familias y de las alumnas, que es una pasada”, decía Sayoa Belarra, de Belarts.

Dos de tres, ¿y el año que viene? El Día de la Danza en Estella-Lizarra volverá a organizarse, explican las promotoras de la iniciativa. Quizá con un Plan B más madurado y preparado con más tiempo. Las instalaciones municipales, aseguran, es un problema. “Somos 500 personas sólo actuando y los aforos del espacio cultural Los Llanos y del frontón Remontival son muy reducidos. Para el próximo año, ya lo veremos, quizá tengamos que limitar la participación si el tiempo nos obliga nuevamente a buscar un espacio cerrado. Sí que estamos muy agradecidas a la ikastola, que nos cedió su patio”, añadió Belarra.

El Día de la Danza tiene como objetivo principal celebrar la danza como una forma de expresión universal, además de mostrar el trabajo de las academias de la ciudad, que dan la oportunidad a su alumnado de enfrentarse al público a pie de calle, de manera cercana y natural.

La presencia de la danza en el municipio ha crecido en los últimos años. Además de los grupos que defienden el folclore navarro de manera altruista y como medio de mantener el legado cultural, varios son las academias que enseñan la importancia de la expresión corporal a través del baile y que practican diferentes estilos, desde la danza clásica, hasta la moderna, pasando por el pole dance y otras modalidades como la danza del vientre o las sevillanas.

 

Titulo aquí

 

 

Escuela de danza Belarts
Sayoa Belarra

“Estuvimos a punto de cancelar. Yo personalmente estaba súper nerviosas, con miedo de que las niñas llegaran empapadas, sin apenas sitio para cambiarles porque no había vestuarios. Pero cuando les vi las caras, que están felices, vi que todo iba a ir bien. Y me quedé tranquila. El Día de la Danza es una oportunidad que tienen las alumnas para expresar en la calle, de tú a tú, al público familiar. Ven que no es como salir al escenario, con el público a lo lejos; esto es más cercano. A pesar de las adversidades, salió todo genial”.

 


 

Escuela de danza Ainhoa Eguizabal
Ainhoa Egizabal

“Dadas las circunstancias, nos quedamos bastante contentas del resultado, y agradecidas a la ikastola por haberlo podido hacer a cubierto. Ha sido posible hacer el día después de un año currando a tope con las crías. Su mayor ilusión es bailar delante de la gente. De haberlo suspendido, se hubieran quedado decepcionadas; había que hacerlo por su trabajo y sus ganas. La organización ha ido bastante bien y los horarios, más o menos, se mantuvieron. Creemos que todo ha salido conforme a lo previsto”.


Pole Sport Estella
Dana Bravslaka

“Ha ido todo bien, gracias al esfuerzo en conjunto. No ha sido lo que queríamos porque el Día de la Danza tendría que haberse hecho como está planteado, en las calles y las plazas, que es lo bonito, pero el tiempo no nos la ha permitido. La ikastola nos ha cedido el espacio y todo salió bien.
Es muy bonito hacer este día porque compartimos escenario con todas las escuelas de la ciudad y vienen como espectadores padres y madres que ven lo que hacemos. Sentimos mucho apoyo del público. Es una oportunidad para las chicas que se preparan durante todo el curso para este día. Nuestra escuela participó con 21 alumnas porque la barra hacía difícil una mayor participación, pero impartimos pole dance desde los 6 años en adelante con niveles muy variados”.


 

 

 

Home Yoga Danza LNT
Puy Ortigosa

“Estuvimos muy a gusto, las chicas de danza oriental lo hicieron muy bien y lo disfrutamos muchísimo. Ha estado todo muy bien organizado y la actividad se pudo desarrollar resguardada en la ikastola. Yo estoy agradecida a las tres escuelas más grades, que se encargaron de todo.

 

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies