La colección de grabados instalada en el Museo Gustavo de Maeztu bajo el título ‘Solana. Grabador’, se compone de 26 aguafuertes de las 28 que realizó en los años 20 y 30 del siglo pasado y cuatro litografías de las siete que se conservan. José Gutiérrez Solana, pintor y escritor, se inició en la técnica del grabado hacia 1918, cuando asistió a la Escuela Nacional de Artes Gráficas en Madrid.
Casi todas las estampas que graba el artista remiten a un modelo previamente pintado e incluso a escenas que describe en sus libros. Sus óleos y grabados ofrecen un repertorio de tipos populares, mendigos, traperos, mujeres de la vida y personajes con máscaras y del carnaval. De diferente tamaño, las obras permiten recorrer la trayectoria que el artista experimentó en el grabado, desde su primera obra ‘Hombre y mujer desnudos’, que se puede ver en el Museo, hasta las de mayor calidad, como ‘La trapera’ y ‘Vieja Montañesa’.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Ana Duarte, inauguró la muestra refiriéndose a José Gutiérrez Solana como uno de las artistas más prestigios y singulares en la técnica del grabado que muestra su visión particular de la realidad española del siglo XX.
Duarte se refirió a cuestiones compartidas por Gutiérrez Sola y Gustavo de Maeztu, artistas coetáneos y que cultivaron la técnica del grabado. “Esta coincidencia permite establecer un diálogo enriquecedor ofreciendo una perspectiva más profunda sobre cómo cada uno abordó temas como las tradiciones populares, los personajes marginales y la esencia misma de la identidad española”, expresó.
Leire Bozal, conservadora de las colecciones de Fundación Mapfre, tomó la palabra para describir la obra del artista madrileño que se puede ver en el Museo. “Solana se interesa por una España negra, con tradiciones, por lo popular, las máscaras, los carnavales, y aunque hay un poso muy pesimista y muy negro en Solana, Solana no juzga, solo narra y lo muestra para que el espectador decida como es esa España”, destacó. Una breve visita guiada a la obra expuesta de Solana, a cargo de Leire Bozal, cerró el acto de presentación.
Taller y visita guiada
El público podrá profundizar en la figura y obra de José Gutiérrez Solana a través de las actividades complementarias que organiza el Museo Gustavo de Maeztu. El sábado 28 de diciembre, el también artista Iñaki Rifaterra dirigirá el taller titulado ‘Del papel al grabado. El dibujo y la gráfica contemporánea’. Será en horario de 11 a 13 horas, con plazas limitadas. Rifaterra, artista especializado en la litografía, guio unos días antes una visita a la exposición temporal.
Al margen de la muestra, dentro del ciclo ‘El Museo GDM suena’. El domingo 29 de diciembre, a las 12 horas, actuará en concierto ‘Movie Trío’. Entrada libre.