No se sabe por qué ocurrió, pero el exploto, como denominan los mañuerucos a su cohete, hizo honor a su apelativo y explotó en el balcón. Uno de los periodistas allí presentes sufrió una pequeña herida en la cara, cerca del ojo, y fue trasladado para una cura al centro de salud. El incidente, afortunadamente, no fue a mayores. Cada verano, los balcones de los ayuntamientos acogen incidentes similares.
Minutos antes de las seis de la tarde, los nervios eran palpables tanto en la plaza del pueblo como en el interior del salón consistorial, donde se fueron reuniendo las actrices del grupo de teatro Trapalán. Se daban cita Judit Álvarez de Eulate, Belén y Joana Lasterra Estella, Paula Beriain Viguria, Maite Unanua Cía y Ariane Irure Álvarez. Solo faltaban por estar presentes Sonia Ochoa Ibáñez y Noelia Artázcoz Azcárate.
Todas ellas dan vida actualmente a los personajes de sus obras, pero durante los diez años de historia han pasado por el colectivo hasta 25 actrices y actores. “El pueblo nos ha querido agradecer estos diez años de trabajo. Estamos muy ilusionadas y muy agradecidas. Es una suerte”, decía Ariane Irure minutos antes del cohete.
El honor de prender la mecha les correspondería a ellas. El nuevo alcalde de la localidad, Javier Mª Zugaldía Aldaba, explicaba la decisión municipal. “Hacen una labor importante, en junio organizaron un ciclo de teatro con varias obras y grupos invitados. Después de diez años el grupo sigue, hay continuidad, y queríamos reconocerlo”, decía. Mañeru, en su opinión, en su pueblo muy activo, en el que no faltan colectivos como la asociación de jubilados, de mujeres, la sociedad Aizpea y la charanga Malakate, entre otros.
Las fiestas de Mañeru de 2015 contaban con un presupuesto de 22.000 euros, una cuantía similar a la de años anteriores. Al frente de la comisión de Festejos, la nueva edil Miren Yoldi Amorena destacó que el Ayuntamiento había preparado el programa con mucha ilusión. “Han colaborado todos los miembros del Ayuntamiento, todos los concejales”, decía.
El programa incluía dos novedades principales: la presencia en las fiestas de dos gigantes nuevos y la celebración de un concurso de fotografías antiguas. “Los vecinos han donado fotos. Son unas cien, que hemos expuesto en la biblioteca. Durante las fiestas los vecinos pueden votar la foto ganadora y el fallo se dará a conocer el último día. Es una manera de implicar a la gente y de promover el uso de la biblioteca”, decía la edil.
El viernes por la tarde comenzaban en Mañeru unas fiestas que no darían tregua durante un fin de semana de tiempo plenamente veraniego y durante tres jornadas más dedicadas a los Niños y los Disfraces, a los Pintxos y a los Jubilados.
Título
Dos gigantes nuevos
Durante las vueltas al pueblo con la charanga, los vecinos de Mañeru pudieron ver y bailar con la nueva pareja de gigantes que se estrenaba estas fiestas. Su peculiaridad y valor reside en que ambas figuras son obra de varios vecinos del pueblo que, durante el verano, las construyeron y confeccionaron sus ropas. Los gigantes representan a dos vecinos vestidos de fiestas a la antigua usanza.