Distancia y reivindicación en la manifestación del 8-M en Estella

Distancia y reivindicación en la manifestación del 8-M en Estella

La marcha partió desde el ayuntamiento y terminó en la plaza de los Fueros

La reivindicación de los derechos en igualdad de las mujeres tuvo su impacto en las calles de Estella. El 8-M se celebró en la ciudad de Ega con una marcha que defendió el lema de la jornada, “una vida digna para todas las mujeres”. Cumpliendo con las medidas de seguridad, la mascarilla y el distanciamiento, las participantes se incorporaron al flujo de la manifestación que tuvo su inicio a las 19 horas frente al edificio consistorial, desde otros dos emplazamientos: el puente del Azucarero y el patio trasero del ayuntamiento.

Abrían la manifestación representantes de la Asamblea de Mujeres de Estella y del Movimiento Feminista de Tierra Estella, organizador de la cita, que portaban la primera pancarta con el lema de este 8-M. Detrás, por colectivos, participaron las jóvenes y estudiantes y las mujeres rurales. Se sumaban a lo largo de los metros de una manifestación especialmente estirada por el distanciamiento el resto de los participantes que secundaron la cita: personas de edades variadas, incluidas las familias.

Desde tres emplazamientos diferentes, las mujeres se sumaron al recorrido cumpliendo con las medidas de seguridad

Con música y a ritmo de batukada, la manifestación recorrió todo el paseo de la Inmaculada, parte de la calle Yerri y accedió por la cuesta de Entrañas hasta la plaza de Santiago y, por la calle Calderería, a la de los Fueros, donde finalizó con lecturas, danza y más música en directo.
El lunes 8 de marzo, la agenda feminista arrancaba en torno a las doce del mediodía en la calle Baja Navarra, donde representantes de asociaciones feministas con la colaboración de Cruz Roja repartieron chapas realizadas por los usuarios del centro Ordoiz. Se informó también sobre la manifestación convocada para la jornada.
La programación que organiza el área de Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad continúa a lo largo del mes con charlas, cine y coloquio, actuaciones y exposiciones. La casa de cultura Fray Diego acoge, desde el 18 y el 25 de este mes una muestra sobre la situación de las mujeres refugiadas de Palestina y, hasta el 28 de marzo, la V Muestra Artetas ‘Encuentro de Mujeres Creadoras’.

 

Iniciativas y celebraciones ‘moradas’

Diversas localidades de Tierra Estella celebraron y conmemoraron el Día Internacional de las Mujeres con diferentes iniciativas. Entre otras, concentraciones como la de Bargota, o edición de vídeos, como el que la asociación cultural Usua ha realizado en Arbeiza para su difusión en redes. También el Allo, un vídeo realizado con fotografías de vecinas de todas las edades ha servido para rendir homenaje a las mujeres del pueblo.
La residencia San Jerónimo de Estella realizó también una actividad innovadora bajo el título ‘Tejiendo igualdad’. Durante los días previos al 8-M, un grupo de usuarias formaron un taller de costura para la elaboración de madejas moradas que adornan la terraza de la residencia.
Las actividades en el centro se completaron con talleres sobre diversos temas como empoderamiento, autocuidado, nuevas masculinidades y emociones, cine, música, e incluso la elaboración de cartelería y un photocall feminista.
El día 8, a las doce del mediodía, los usuarios se concentraron junto a la entrada de la residencia para leer un manifiesto que escribió Mª Jesús San Martín Aramendía. De las 61 personas residentes de San Jerónimo, 37 son mujeres y 24 son hombres. De las 10 personas de las viviendas con apoyos, siete son mujeres y tres, hombres.

V Encuentro de Mujeres Creadoras, ‘Artetas’, en la casa de cultura Fray Diego

Hasta el 28 de marzo se pueden ver las obras del V Encuentro de Mujeres Creadoras, ‘Artetas’, en la casa de cultura Fray Diego de Estella. Ubicadas en las dos salas de exposiciones temporales del edificio, se dan cita diferentes disciplinas, técnicas, estilos y formatos artísticos, como esculturas, pinturas, composiciones fotográficas, textos y proyecciones audiovisuales, entre otras.
En esta edición participan 41 artistas de la zona: María Pizarro, Iranzu Urra, Cristina Vergara, Charo Díez, Meryan Rivers, Blanca Mauleón, Celia Aransay, Elvira Roitegui, Paloma Portillo, Mónica V. Reccio, Celia Gurpegui, Olaia Santxez, Georgina Madariaga, Nahia Zudaire, Josebe Martínez, Margari San Juan, Marian Iturri, Sandra Urra, Berta Sánchez, Gozane Vegas, Eloísa Sanz, Itziar Lezaun, Carla Ruiz, Ainhoa García, Leyre Pontes, Oihane Azpilikueta, Edurne Ruiz, Ane Álvarez de Eulate, Elisa Gómez, Rakel Ruiz, Soraya García de Albizu, Ainhara Youling, Garbiñe Basarte, Celes Gómez de Segura, Teresa Navajas, Txus Pérez, Beatriz Cornago, Puy Pinillos, Carolina Martínez, Sinestesiä y Vanessa Escalada.

El horario de visitas es de martes a viernes, de 17 a 20.30 h. Sábados, de 12 a 14 h y de 18.30 a 20.30 h, y domingos y festivos, de 12 a 14 h.


Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies