
El sábado junto al Ayuntamiento y bajo el lema de la campaña ‘¿Lo ves? Páralo’, hubo silencio y recuerdo para todas las mujeres fallecidas por violencia de género en este año 2023. Fue momento de homenaje gracias al baile de Ainhoa Egizabal y se repartieron las manos moradas que cada año realiza el Centro Ordoiz en colaboración con el consistorio. Durante el acto, en el que participó una representación del Ayuntamiento, con la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda, a la cabeza, se leía la declaración institucional de condena hacia la violencia sexista aprobada en el Pleno de noviembre.
La denuncia más popular llegó por la tarde gracias a la convocatoria del Movimiento Feminista de Estella en la plaza de los Fueros, donde se pudieron leer varias pancartas de condena y sobre “defensa transfeminista”.
54 denuncias por violencia de género de enero a septiembre
Una rueda de prensa organizada por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra destacaba como dato las 54 denuncias presentadas por violencia de género desde enero hasta septiembre de este año, lo que supone un incremento de casi la mitad, 25 casos, con respecto al 2022.
También se destacó el éxito del servicio de Atención Psicológica que ofrece el área, con el cien por cien de las citas disponibles completadas y con un repunte de usuarias mayores de 65 años. La mayoría, residentes en Estella, el 50% de origen español y el otro 50%, procedentes de otros países.
Las mujeres, y un hombre, que solicitaron el servicio lo hicieron por problemas relacionados con la violencia de género, sexual y vicaria o por estar inmersas en procesos emocionales como separaciones, duelos o momentos vitales.
Desde el Área también se destacó que una persona ocupará en breve de manera temporal el puesto de técnica de Igualdad, vacante tras la jubilación de Tere Saez, y que el 16 de diciembre comenzarán las pruebas de oposición para cubrir la plaza con carácter definitivo.