Cocemfe impulsa la integración laboral de 50 personas con discapacidad en Estella

Cocemfe impulsa la integración laboral de 50 personas con discapacidad en Estella

Potenciar el empleo en las áreas rurales, la formación en nuevas tecnologías y la integración laboral de mujeres con discapacidad, algunos objetivos para este año

Cocemfe Navarra -federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica- impulsó la integración laboral de 50 personas con discapacidad en Estella a través de un programa Avanza Navarra, que este año hará hincapié en fomentar el empleo del colectivo en las áreas rurales, su formación en nuevas tecnologías y la empleabilidad de las mujeres con discapacidad.

Ikerne Arizkuren, coordinadora de empleo de la entidad, recuerda que más del 60% de las personas con discapacidad en edad de trabajar no tiene empleo, según el Informe sobre la Discapacidad en Navarra, y subraya la importancia del trabajo para avanzar hacia la igualdad de oportunidades. “Si para cualquier persona encontrar un contrato estable es un paso importante, para una persona con discapacidad lo es más por los mayores obstáculos que se encuentran para encontrar trabajo y porque les aporta una mayor autonomía tanto económica como personal”.

Diez empleos

En este sentido, el programa apoyó el pasado año de forma personalizada a 50 personas con discapacidad en Estella en su búsqueda de empleo a través de iniciativas como cursos de formación, orientación laboral o seguimiento en la contratación, consiguiendo empleo para diez de ellas e “incrementando la posibilidad de encontrar trabajo para el resto”. Una labor que se completó con más de 70 visitas a empresas para sensibilizar sobre la contratación de este colectivo, un trabajo que poco a poco está dando sus frutos.

“La normativa obliga a las empresas a tener un 2% del personal con discapacidad si su plantilla supera las 50 personas. Poco a poco percibimos que las empresas de la zona cada vez están más abiertas a su contratación y cuando lo hacen, la realidad es que en la práctica totalidad de los casos repiten. Y si en un primer momento han contratado por evitar posibles sanciones o por las ayudas a su contratación, después nos vuelven a llamar no por obligación sino por convicción”, añadió Arizkuren.

Este año, el programa hará hincapié, explica la coordinadora de empleo, en fomentar el empleo de las personas con discapacidad de Tierra Estella en las áreas rurales. Asimismo, la entidad navarra quiere potenciar en Estella los talleres de empoderamiento y búsqueda de empleo para las mujeres con discapacidad, un colectivo especialmente vulnerable.

En las oficinas de Laseme

Cocemfe Navarra es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad a través de servicios propios y la representación de sus 18 asociaciones miembro. Atiende en el edificio Laseme de Estella con cita previa en los teléfonos 948 383 898 o 653 284 118. Por una parte, recoge las ofertas de empleo de las empresas y les ofrece en 48 horas personal idóneo para cada puesto, y por otra apoya a las personas con discapacidad en su búsqueda de empleo.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies