
El Gran Premio Miguel Induráin cumple 26 ediciones bajo el nombre del campeón navarro, pero nació como carrera hace cincuenta y seis ediciones, desde un primer momento organizada por la entidad local el Club Ciclista Estella. La presentación de la nueva edición contó con representantes del club, su presidenta Marta Garín, el ex presidente, Miguel Ángel García Michelena, además del propio Miguel Induráin, el concejal de Deportes, Carlos Rubio; el director gerente del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAI), Jorge Aguirre, y Jaime Bacaicoa, director técnico de la prueba.
Durante la presentación se recordó el papel importante del club en la promoción del ciclismo navarro, con un programa de 24 carreras que comenzó el domingo 16 de marzo con la categoría cadete, sigue con Juveniles y continua con el Gran Premio y con el Cirilo Zunzarren. Todo un verano quedará después por delante para cumplir con la agenda deportiva hasta el mes de septiembre.
Actualmente, el Club Ciclista Estella puede jactarse de ser el único club a nivel nacional que organiza desde pruebas para escuelas hasta carreras profesionales, como es el caso del Gran Premio Miguel Induráin, una carrera que supone una inversión de 240.000 euros y cuya organización la asumen personas voluntarias.
El presupuesto que da viabilidad a la prueba es posible gracias a la colaboración de una larga lista de patrocinadores, los más fuertes, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, además de Laboral Kutxa. En concreto, las arcas municipales aportan este año, al igual que el anterior, la cantidad de 55.000 euros. Otras entidades colaboradoras se suman a la larga lista de patrocinadores, es el caso de la Mancomunidad de Montejurra, Osés Construcción o Ega Perfil, entre otras.
Estella y las localidades por las que atraviesa el recorrido del Gran Premio acogerán la fiesta deportiva el sábado día 5 de abril, ya desde la mañana, cuando se presentarán los equipos en la plaza de los Fueros. La salida neutralizada del pelotón se producirá a las doce del mediodía y durante el recorrido otras tres veces pasará por la ciudad del Ega: en torno a las 13.45 horas, a las 15.45 horas y en la llegada, estimada a las 17.25 horas en el paseo de la Inmaculada.
La presidenta del club, Marta Garín, y Miguel Ángel García Mitxelena destacaron que la celebración del Gran Premio es la culminación de un año de trabajo, de muchas ilusiones puestas en una cita que atraerá a cientos de visitantes a la ciudad del Ega y a diferentes puntos de todo el recorrido.
Jorge Aguirre, director gerente del INDAI, manifestó que el Gran Premio Miguel Induráin pone a Navarra en el mapa. “Es una carrera nivel UCI que hay que defender y seguir apoyando para vender nuestra tierra”, destacó sin olvidarse de mencionar que la Vuelta España también cruzará este año la Comunidad foral desde el sur hasta los Pirineos.
El ex ciclista Miguel Induráin se dirigió a los representantes del Club organizador para agradecer su esfuerzo una edición más al hacer realidad una cita que ofrece un recorrido clásico en el que los corredores lo tienen difícil. “La carrera ha cogido un nivel bonito tanto para quien quiera verlo en directo en los distintos puertos como para hacerlo tranquilamente por televisión y disfrutarlo. Ver una carrera profesional en la puerta de casa está hoy en día muy difícil”, destacó.
Homenajes y reconocimientos
La presentación oficial del GP Miguel Induráin hizo público el nombre de la persona que este año el Club Ciclista Estella homenajeada en la plaza de los Fueros antes de la salida. Se trata de José Antonio Armijo, director del equipo Hostal Latorre, que centra su trabajo en las categorías Sub 23 y Elite. La presidenta del C.C. Estella, Marta Garín, destacó el trabajo meritorio de Armijo en la promoción de jóvenes ciclistas en Navarra.