Cinco claves para reducir el gasto de electricidad en el hogar

Cinco claves para reducir el gasto de electricidad en el hogar

David Labeaga, el responsable del servicio Infoenergía, de la Asociación Teder, ofrece al ciudadano consejos que permitan reducir la factura eléctrica en un año de precios históricos

Mientras que 2020 será recordado como el año del Coronavirus, 2021 estará ligado irremediablemente a los precios históricos de la electricidad. Los altos precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada a la que están acogidos en torno a once millones de consumidores en España y sirve de referencia para los otros 17 millones que han optado por contratar el suministro en el mercado libre.

¿Qué está ocurriendo con los precios de la electricidad? Detrás de los altos precios del kWh están los altos precios del gas en los mercados internacionales, el incremento del precio de la energía hidroeléctrica y los derechos de emisión de dióxido de carbono que están marcando mes a mes máximos de récord.

¿Qué puede hacer el consumidor para reducir su factura eléctrica? El responsable del servicio de Infoenergía, David Labeaga, ofrece cinco claves que el ciudadano puede tener en cuenta. Infoenergía, de la Asociación Teder, asesora de forma gratuita a vecinos, comunidades, empresas y ayuntamientos que precisen atención individualizada.

 

 

 

CONSEJOS

1
CONOCER NUESTROS CONSUMOS ELÉCTRICOS Y CUÁNTO GASTAMOS
Es primordial tener la información, los datos, para conocer y estudiar el caso particular. El cliente puede darse de alta en su distribuidora para poder analizar sus consumos. En Tierra Estella y según las zonas están la antigua Iberdrola Distribución i-DE, Berrueza, Saltea y Electra José Antonio Martínez .
Es importante conocer la línea base de consumo y las demandas de potencia de la vivienda o del negocio. Dentro de un nuevo proyecto en el que trabaja Teder, Innovasocial, la Asociación pondrá a disposición del usuario a partir de 2022 una aplicación informática propia que facilitará el análisis de la factura y el conocimiento del gasto eléctrico.

2
REVISAR LAS CONDICIONES DE LA FACTURA DE ELECTRICIDAD
Conviene revisar la potencia, los precios del kWh y si hay contratados servicios añadidos que se deseen mantener o anular.

3
ESTUDIAR FÓRMULAS DE AUTOCONSUMO
Cada vez cobra más fuerza la posibilidad de poner en el domicilio de manera individual o en la comunidad de forma compartida instalaciones de energía solar fotovoltaica. Revolucionaria es ahora la opción de contratar una compensación de excedentes de energía. “En vez de poner baterías en nuestra instalación fotovoltaica, que son caras de momento, la energía que sobra se vierte a la red. Posteriormente, cuando la instalación no está generando, esa energía se compensa en la factura”, explica David Labeaga.

En relación con las instalaciones de energías renovables, una nueva fórmula va poco a poco ganando terreno: las Comunidades Energéticas. En este caso, los ayuntamientos pueden ceder un tejado público para una instalación fotovoltaica que distribuya energía a vecinos que previamente se hayan agrupado en una comunidad ciudadana de energía. Cabe señalar que la normativa para las comunidades energéticas –comunidades ciudadanas de energía y comunidades de energías renovables- no se ha desarrollado aún en España, pero sí existen fórmulas o diferentes figuras para agrupar a las entidades y a las personas en comunidades ciudadanas de energía.

4
REVISAR Y MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA VIVIENDA
En este apartado se incluye la rehabilitación de viviendas, el cambio de ventanas y otras cuestiones menores como, por ejemplo, revisar el purgado de radiadores y utilizar termostatos. Vinculado con la eficiencia de la vivienda, el usuario puede valorar el uso de energías renovables mediante la implantación de sistemas de aerotermia, geotermia e incluso biomasa.

5
ELECTRODOMÉSTICOS EN BUEN ESTADO E ILUMINACIÓN
Frigoríficos, congeladores y televisores pueden suponer una parte importante del consumo eléctrico de un hogar si son antiguos y/o no funcionan adecuadamente. Respecto a la iluminación, el cambio a LED es fundamental para reducir costes, aunque este gasto sea solo una parte, a veces pequeña, del gasto eléctrico total.

Porque en materia de energía nada es despreciable, las regletas pueden eliminar el gasto del stand-by de los aparatos electrónicos. “Todo lo que está encendido, por pequeño que sea, gasta, y al final, una potencia baja, durante muchas horas al año supone un consumo de energía elevado”, destaca Labeaga.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies