Ayegui volvió a vivir sus fiestas en honor de San Cipriano

Ayegui volvió a vivir sus fiestas en honor de San Cipriano

El cohete, protagonizado por personal sanitario, la alta participación en comidas y cenas y la buena música caracterizaron el reencuentro de los vecinos con su esperada cita de septiembre

A las doce del mediodía, estallaba el cohete de la mano de la médico de familia Begoña Ganuza Bernaola, la enfermera Leire Gorritxo Oiarzabal y la administrativa Paula Martínez Antona. Al alimón deseaban felices fiestas a los ayeguinos y ayeguinas y tenían un recuerdo para quienes no podían acompañar a sus seres queridos en unos días tan especiales. “Desde el respeto y la responsabilidad, felices fiestas a todos”, decía Ganuza.

Tras el estallido, la música comenzó a sonar, los vecinos se reunían en torno a un aperitivo y la comparsa de la asociación Asier Marco, de Tafalla, dio los primeros pasos y una vuelta por los alrededores del edificio consistorial. Allí estaban Florencia y Francisco, marido y mujer, y Aingeru y Aintzane, dos danzaris, creadas las parejas en 2018 y 2020, respectivamente. La banda Zuloandia de Ayegui ponía el mejor ambiente durante el primer vermú.

El alcalde de Ayegui, Leo Camaces, destacaba la importancia de estas fiestas. “Llevamos dos años sin hacer y hemos pasado momentos muy malos. Hoy (por el jueves) es día de júbilo, de felicidad y de vivir en armonía. Las fiestas llegan sin restricciones, con ganas de poder volver a vernos como siempre”, decía.

La programación festiva fue en la línea de ediciones pasadas, con las orquestas de viernes y sábado como apuestas fuertes, tal y como destacaron los concejales encargados de la programación: José Luis Etayo y José Manuel Galdeano. La participación fue muy alta, sobre todo en las comidas, con 300 personas en la inaugural del jueves y 450 en la mítica cena del Arenas.

La programación del jueves acogió un bingo, una batucada, el primer encierro infantil simulado, el primer todo de fuego, el concurso de disfraces y el Tributo a Fito&Los Fitipaldis. El viernes, día del patrón, hubo una recepción de autoridades, antes de la procesión. Siguió con un concierto de la banda Zuloandia, un homenaje a los mayores, toboganes gigantes y bajadica, además de la actuación de la orquesta En Esenzia.

El sábado, Día del Niño y de la Mujer, hubo pasacalles, imposición de pañuelos a los nacidos en 2021, cohete infantil, hinchables, comida popular, la actuación de la orquesta Show Vulkano y bingo popular. La abadejada centró el último día festivo durante el que también se sucedieron los pasacalles de Zuloandia, los hinchables, una fiesta de la espuma, música, pelota, disfraces, cena de calderete, monólogos y DJ.

Galería fotográfica | FIESTAS DE AYEGUI

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies