Aumenta el número de jóvenes en el servicio psicológico del área de la Mujer

Aumenta el número de jóvenes en el servicio psicológico del área de la Mujer

Cuarenta y cuatro de las 74 personas atendidas durante 2014 tenían menos de 40 años. El principal motivo, las separaciones

El servicio psicológico del área de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra atendió en 2014 a 74 mujeres y un hombre. El desglose de los datos presentado en rueda de prensa reveló un aumento destacado en el número de jóvenes que lo solicitaron. De las 75 personas, 14 eran menores de 25 años y otras 30 tenían entre 26 y 40. Esta circunstancia la atribuían las responsables del área y del servicio a la labor de sensibilización realizada en los últimos años en los centros escolares y a una mayor visibilidad social de los problemas. Según el informe, el motivo principal, e inicial, de las consultas son las separaciones de pareja, seguido de los problemas familiares y/o con hijos.

La psicóloga del Área, Feli Muñoz, destacó la finalidad del servicio, con cambios en los tres últimos años tras la apertura del Centro Integral a las Víctimas de Violencia de Género, en el Hospital Viejo. El Área y el Centro trabajan en coordinación y los casos claros de violencia se derivan al segundo. Por ello, el servicio de atención psicológica realizó durante el pasado año un total de 146 atenciones con diferentes motivos. En cuando a la procedencia y lugares de residencia, el 73’3% son nacionales (un 60%, navarras) y el resto, de otros países. El 77’3% viven en Estella.

El asesoramiento
jurídico llegó
a 44 usuarios”

En cuanto al servicio de asistencia jurídica, su responsable, el abogado Jesús Mª Gaínza, informó de que sumaron 44 las atenciones en 2014, 13 de ellas menores de 40 años y otras 31 mayores de esta edad. El motivo principal fueron las separaciones y otros asuntos de familia (24 consultas), seguido de consultas sobre vivienda, arrendamiento e hipoteca, pareja de hecho, seguridad social y viudedad, extranjería y posible vulneración de protección de datos. Los casos los deriva el Área al servicio jurídico.

En la exposición de los datos estuvieron presentes la presidenta de Igualdad y Mujer, María Unzué; la técnica Tere Sáez y representantes del Pacto Local para la Conciliación.

Título

Palabras de amor igualitario


El área entregó los premios del concurso de eslóganes sobre el amor igualitario, que se organiza desde hace cinco años con motivo de la celebración de San Valentín. La iniciativa pretende hacer reflexionar sobre el sentimiento desde el punto de vista del respeto, rompiendo con clichés sobre un amor meramente romántico e irracional. Entre las 109 propuestas presentadas por 72 participantes de todo el país, resultó premiada la frase de Purificación Ruiz Gómez, de Madrid, “Amar es vivir compartiendo sueños, no pesadillas”. El premio en euskera fue para la donostiarra Mirentxu Larrañaga Sueskun, por “Maitasunean ere desberdinki berdinak gaitunk”.

También se concedió un accésit a la frase “Desear morir por ti no es quererte, te quiero pero no hasta la muerte”, de Adrián Aniculaisei Asavinei, alumno del centro politécnico de Estella.
Se repartió un total de 65 euros en premios. El jurado lo formaron: las técnicas de Igualdad Tere Sáez (Estella) y Aurora Sanz Diéguez; el técnico de Euskera del Ayuntamiento de Estella, Kiko Escobar, y el escritor Ángel de Miguel.

Título

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies