ASOCIACIONES – Club de Jubilados San Martín – El ‘Salón de estar’ de Ayegui

ASOCIACIONES – Club de Jubilados San Martín – El ‘Salón de estar’ de Ayegui

Desde su creación en 2002, el centro es uno de los lugares de referencia de la vida social en el municipio

Cualquier día por la tarde el centro de jubilados San Martín, en la plaza de Los Porches de Ayegui, se llena de actividad. Pueden ser las partidas de cartas, alguna iniciativa cultural o física de las tantas que se organizan durante el año, una reunión de amigos o con alguna finalidad más concreta o, simplemente, un respiro para tomar un café. Desde su creación en 2002, el club es un lugar de referencia de la vida social, no sólo entre la población jubilada de Ayegui, también para vecinos de otras edades.

Fue durante el mandato de José Artiz en 2002 cuando germinó la idea de crear en la localidad un centro de jubilados, un colectivo del que no existía antecedente pero que se entendió entonces como una necesidad. Hasta ese momento, eran los bares del pueblo los que reunían a una cuadrilla u otra en torno al tapete, así que la inauguración del centro en la plaza de Los Porches permitió aglutinar a los diferentes grupos de amigos. Y no sólo eso, contribuyó, sobre todo, a estrechar los lazos vecinales en el nuevo salón de estar del municipio.

La actual presidenta del Club, Elena García López, con una trayectoria de cuatro años en el cargo, recuerda que la iniciativa en los primeros años del nuevo milenio recibió muy buena respuesta. “Fue bien acogido, todo el mundo se hizo socio. Los números siempre se han mantenido, en torno a los 200, porque las bajas que tenemos se cubren con nuevas altas. Además, éste es un club que está abierto a todas las personas mayores de 18 años, y tenemos socios jóvenes”, cuenta.

Mayor participación femenina

Al aspecto intergeneracional que define a este club se suma otra característica: una mayor presencia de mujeres que de hombres. “Esto lo vemos muy bien en el campeonato de cartas que se está celebrando estos días. Las mujeres participamos mucho más que los hombres”, añade. La iniciativa, que comenzaba el 4 de febrero y concluirá en marzo, ha contado con una inscripción de catorce parejas de mujeres en Brisca; 24 personas, hombres pero más mujeres, en Chinchón, y solamente cinco parejas masculinas en Mus. La competición tendrá su broche de oro el 6 de abril cuando a los postres de una comida en el restaurante Kirol de Irache se haga la entrega de premios.

El campeonato es uno de los eventos más esperados durante el año por parte de los socios del club, pero no el único con buena respuesta. La junta organiza varios viajes al año y tres comidas. Este año el calendario comenzará en mayo con un viaje de seis días por Castilla la Mancha, dos excursiones de verano, una a San Millán de la Cogolla (La Rioja) y otra a Mutriku (Guipúzcoa) y, como colofón, los jubilados viajarán seis días a Londres en octubre.

A los viajes se suman las esperadas comidas: la primera la del campeonato de cartas, otra con motivo del patrono San Cipriano el 16 de septiembre y una más por San Martín, el 11 de noviembre. Es en esta cita, onomástica del Club, cuando la entidad rinde homenaje a sus socios más veteranos mediante la entrega de placas de honor a los mayores de 85 años. En 2018, fueron ocho las personas distinguidas.

Charlas sobre cultura y salud, talleres de manualidades, actividades físicas y “muchas más opciones que no da tiempo de organizar porque se va el año muy rápido”, nutren el día a día de uno de los colectivos más activos de Ayegui. ¿Te apuntas?

ASÍ ES

FUNDACIÓN.
El club de jubilados San Martín se fundó en 2002.

LUGAR DE REUNIÓN.
El centro social se ubica en la plaza de Los Porches de Ayegui. Se trata de un espacio de propiedad municipal cedido al colectivo. El Ayuntamiento sufraga los gastos corrientes.

CUOTA.
Los socios pagan 10 euros al año.

FINANCIACIÓN.
El Club recibe subvención anual de Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento de Ayegui y, habitualmente, de Fundación Caja Navarra, aunque el pasado año falló.

JUNTA ACTUAL.
Presidenta, Elena García López. Vicepresidenta, Paquita López. Tesorera, Mª Carmen Vidaurre García. Secretaria, Encarna Ruiz Tanco.
Vocales: Eugenio Barbarin, Angelines Gárriz, José Miguel Alcoz, José Miguel Estrada e Isabel Pérez.

CONTACTO.
948 554 257. 17h-20 horas.

ASÍ ES

MARI CARMEN VIDAURRE

Mari Carmen Vidaurre García.
Miembro de junta y socia.


“Voy todos los días de labor a tomar un café y a jugar a las cartas”

¿Vas a menudo al club? ¿Qué te gusta hacer?
Voy todos los días de labor y algún sábado o domingo. Es mi rato para tomar el café, aunque luego también estoy con otro grupo de amigas. Me gusta ir al club a jugar a las cartas y estar con las mujeres. Llego a las cinco y paso la tarde hasta las 19.30.

¿Qué importancia tiene este club para el pueblo?
Me parece muy buen servicio y durante el campeonato se anima mucho. En otras ocasiones se participa poco, a pesar de que es un sitio que está de maravilla, muy cómodo, con una temperatura agradable y sin escaleras para que pueda acudir todo el mundo. Y, si no te gustan las cartas, también es un sitio para echar un café y hablar. Luego, el club organiza muchas cosas. Se hacen viajes, comidas, cursos de cocina, entre otras cosas, y hay servicio de podólogo. El club contribuye a mantener el pueblo activo.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies