
El 26 de octubre el hospital García Orcoyen acogió la jornada ‘Construyendo más salud local: recursos de apoyo’, organizada por el Instituto de Salud Pública y laboral de Navarra y por Atención Primaria del Área de Salud de Estella. El Observatorio de Salud Comunitaria presentó ante los agentes locales
-alcaldes, concejales, profesionales de ayuntamientos, de centros de salud y de servicios sociales- fotografías de salud de la población del área de Estella con el objetivo desarrollar acciones locales para construir más salud entre todos. Entre los datos más relevantes están las tasas de natalidad, que son más bajas que la media de Navarra.
El Observatorio de Salud ha elaborado los perfiles de salud de las 57 zonas básicas de salud de Navarra. Con estos informes sintéticos es posible ofrecer una información fácilmente interpretable sobre la situación de salud de cada zona respecto al resto. Se incluye información general como población, extensión, municipios y pirámide demográfica, los recursos existentes para mantener y generar salud y bienestar y un resumen de indicadores y su interpretación. “Se han seleccionado un total de 21 indicadores clasificados en cinco grupos: factores demográficos, estilos de vida, morbilidad, sistema de salud y mortalidad”, detallaba Koldo Cambra, jefe de Promoción de la Salud Comunitaria del Instituto de Salud Pública de Navarra.
Datos relevantes del área de Estella
Entre los datos más destacados de la zona hay que señalar que las tasas de natalidad son más bajas que la media de Navarra y un mayor índice de dependencia senil a excepción de la zona de San Adrián.
La esperanza de vida en esta área es elevada y mayor que en otras zonas de salud de Navarra. Villatuerta, Allo, Ancín-Améscoa y Los Arcos se encuentran entre las zonas con mayor esperanza de vida de Navarra para mujeres. Por otro lado, la proporción infantil de 0 a 5 años con obesidad oscila entre el 3,4% y 5% situándose en torno a la media. En cuanto a las prevalencias de diabetes diagnosticada en población mayor de 20 años, éstas son inferiores a la media de Navarra excepto en Lodosa y San Adrián. Lo valores más bajos se encuentran en las zonas de Ancín-Améscoa, Villatuerta y Viana.
A través de esta jornada, los diferentes agentes de la zona tienen conocimiento de la situación del área de salud de Estella y a través de las diferentes materiales educativos y otros recursos, que profesionales de la salud han ofrecido a los asistentes, -como subvenciones existentes y escuelas de salud se pueden emprender, de manera más sencilla, acciones locales para una mejora de la salud-.