
¿Qué significado tiene este premio?
Estoy muy contento. Siempre hace ilusión y más cuando te premia una de las mejores escuelas de teatro; es positivo para hacer currículum, por el tema económico y porque se va a representar la obra. Lo más importante es esto último, que tu trabajo se represente ante el público y se publique.
¿De qué trata la historia ganadora?
De una niña, Malen, que está en el porche de su casa en el oeste americano aburrida porque lleva un año sin llover y porque todos los hombres se han ido a combatir la peste. Así que la niña decide con sus amigos ir a buscar la lluvia. La historia aborda temas serios pero en clave de comedia ya que va dirigida a los niños.
¿Es más fácil o más difícil escribir para el público infantil que para el adulto?
Escribir para el público infantil tiene sus códigos. Cambia la manera de contar las historias. Pienso que hay que hablarles de todos los temas porque se enteran de todo lo que pasa, solo que de una forma fácil para que lo entiendan.
Los niños son muy exigentes y también más agradecidos que los adultos. Si les gusta, les gusta mucho; si no les gusta, no disimulan.
Vives el teatro como escritor, actor y director. ¿Dónde prefieres estar: sobre el escenario o al otro lado?
Hace un tiempo que actúo poco, colaboraciones puntuales, pero las disfruto un montón. Escribir también me gusta mucho; ¿y dirigir?, valoro dar el punto de vista a mis textos pero es algo complicado. Respeto mucho esta profesión porque no me he formado para ella y tiene mucho mérito ser director, coordinarlo todo y tomar decisiones.
¿Es fácil, en la coyuntura actual, vivir de la cultura y, en concreto, del teatro?
Parece que en este mundo estamos siempre quejándonos, pero lo que queremos es vivir de esto como cada persona de su profesión. Ha bajado mucho el número de espectadores y el IVA es uno de los más altos de Europa. A los políticos no les interesa para nada el teatro ni las artes. La gente se va de Navarra a otros lugares en busca de trabajo.
En unos momentos de predominio de la imagen, ¿cuál puede ser el poder de la palabra y de un arte, como el teatro, que funciona en contacto directo con el público?
El teatro se ve en directo y en ese sentido tiene futuro. Es una profesión que siempre está reinventándose para llegar al público. El hecho de que el teatro no se pueda sustituir por una pantalla tiene sus ventajas, el cara a cara es un valor añadido del que por ejemplo el cine carece.