Veintiuna entidades de Estella firman el primer Pacto de Ciudad por el Clima

Veintiuna entidades de Estella firman el primer Pacto de Ciudad por el Clima

Mediante un documento se comprometen a medir su huella de carbono y a redactar un plan de medidas para minimizar la emisión de gases de efecto invernadero

Veintiuna entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, entidades, asociaciones y centros educativos firmaron el viernes 31 de marzo el primer Pacto de Ciudad por el Clima. Mediante la rúbrica, los firmantes se comprometan la medición de su huella de carbono y a establecer unas medidas que contribuyan a minimizar la emisión de gases de efecto invernadero, en un claro compromiso de lucha contra el cambio climático.

Las entidades realizarán anualmente el cálculo de emisiones, cifra que se pondrán en común para obtener el total, y de un año a otro se comprobará si disminuye. El Ayuntamiento de la ciudad de Ega se ofrece al resto de firmantes para ayudarles durante todo el proceso. El Pacto se mantiene abierto a nuevas adhesiones.

Tras un acto simbólico celebrado el pasado año con la intervención del ambientalista Joaquín Araujo, se firmaba ahora el Pacto por el Clima. En el acto estuvieron presentes la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, junto al alcalde de la ciudad, Koldo Leoz, y representantes municipales de los diferentes grupos políticos. También asistieron, como invitados especiales, el actor Patxi Bisquert, Tasio en el largometraje de Montxo Armendáriz, y el consultor ambiental David González.

La cita estuvo cuajada de felicitaciones por dar un paso al frente en defensa del futuro del planeta. Koldo Leoz destacó la importancia de tomar medidas en la lucha contra la emergencia climática que “requiere del compromiso de las administraciones y de las asociaciones” de la ciudad. “Es preciso un esfuerzo colectivo, ser valientes y decididos y no solo firmar acuerdos, después hay que dar ejemplos en el día a día cada uno desde nuestro ámbito”, dijo.

Itziar Gómez tomó el testigo. “En este contexto de emergencia climática se reclama compromiso global, de la ciudadanía, asociaciones y empresas bajo el liderazgo de las administraciones públicas en una actuación coordinada”. Destacó la necesidad de trabajar en red para que la transición energética sea eficaz.

David González, consultor de la empresa Sustraiak, puso cifras al reto medioambiental. “Estamos en una década decisiva, en la que se debería disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero. Para 2040, las emisiones se deberían haber reducido un 95%, un reto descomunal como sociedad, que supone disminuir un 7% anual las emisiones. Por hacernos una idea, uno de los momentos de la historia con la mayor reducción de las emisiones, en un 2%, se produjo en la segunda guerra mundial”.

González se refirió también a muchas otras cuestiones, como la dependencia de los combustibles fósiles, la pieza clave en reducción de emisiones que representa el sistema agroalimentario actual y el modelo agrícola que se practica, entre otros.

Por su parte, el actor guipuzcoano Patxi Bisquert relató memorias de su juventud, cuando no se hablaba de cambio climático, y de la película Tasio, premiada en la época como ejemplo de cine ecológico y de naturaleza. “Cuarenta años después de Tasio entiendo que consiguiera el máximo galardón en dirección y actor principal”, declaró.
El saxofonista estellés Mikel Andueza invitó con una perfectamente ejecutada pieza a pensar sobre el futuro del planeta. Por último, la construcción colectiva de un mandala en el jardín trasero del Ayuntamiento simbolizó la red de colaboración tejida en esa mañana con la firma del Pacto de Ciudad por el Clima en Estella.

Entidades firmantes

eintiuna entidades firmaron el Pacto Ciudad por el Clima, un documento abierto a nuevas adhesiones: el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, los centros educativos Remontival, Lizarra Ikastola, IES Tierra Estella, Politécnico de Estella y el colegio Nuestra Señora de El Puy, el Consorcio Turístico Tierra Estella, La Mancomunidad de Montejurra, la Asociación Teder, Laseme, ENHE Lizarra, Garean Euskaldunon Elkartea, el Foro Ekofeminista Foroa, Ekologistak Martxan Elkartea, la Red de Lucha Contra la Pobreza, Lizarra Ciudad de Acogida, Asociación Argi Arieta, Centro Ordoiz, el Club Montañero, Mugitu, la sociedad Peñaguda y el colectivo Artetas.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies