
El área de Estella surgió en el año 1997 gracias a la Asamblea de Mujeres que demandaba un servicio dedicado a la mujer en el ayuntamiento. “Fue el segundo Ayuntamiento de Navarra que planteó el tema de la mujer. Se gestó con la idea de defender a la mujer pero todavía no se hablaba del concepto de igualdad. El área de Igualdad inició su andadura con 500 pesetas como recurso económico”, afirmaba Tere Sáez, técnica de Igualdad y parlamentaria.
Pese a los pocos recursos económicos, gracias a la ilusión de muchas personas, desde el Ayuntamiento varios concejales también apostaron por el área y es en el año 1999 cuando pasa a ser, de manera oficial, un área específica. El 2007 marcará otro hito en la historia ya que es el año en el que pasa a depender de Alcaldía, lo que supone un gran paso para el reconocimiento y la consideración sobre el tema.
A raíz de ahí, “se trabajó bien y se fueron consiguiendo muchas cosas como la organización de talleres de empleo para mujeres, que rompían los estereotipos como por ejemplo, la formación en tareas de rehabilitación”, explicaba la técnica de Igualdad.
Estella, pionera en materia de Igualdad
El primer Plan de Igualdad se aprobó en Estella en el año 1998. Según Tere Sáez fue pionero en Navarra. La técnica de Igualdad destacaba la importancia que tiene Estella en este tema, ya que es muy conocida fuera de aquí por su trabajo y lucha por la Igualdad. “Estella es pionera en el tema de conciliación y corresponsabilidad y ya en 2002 se empezó a movilizar el tema de la paternidad responsable. También fue de las primeras ciudades, junto con Berriozar, en movilizar las campañas de Igualdad en las fiestas”.
En el año 2007 se celebró el décimo aniversario con diversas jornadas de reflexión en donde se incentivó el hecho de que la igualdad debía impulsarse desde todos los ámbitos del Ayuntamiento. También, Tere Sáez quiso destacar la importancia de la formación de otros grupos en Estella que trabajan para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.
Otros representantes
En la jornada de conmemoración estuvo presente Mertxe Leranoz, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad que hizo referencia a la “obligación que tenemos desde las instituciones de promover acciones y la necesidad de implicarnos como agentes activos del cambio social para conseguir avances en materia de igualdad”. También intervino Eva Istúriz, presidenta de la Asociación Profesional de Agentes de Igualdad y Enma Ruiz, concejala del Ayuntamiento estellés, que acudió en representación del alcalde Koldo Leoz. La jornada finalizó con la proyección de un vídeo, elaborado por la cineasta Iratxe Pérez, que recorrió los diferentes momentos importantes de los 20 años de historia del área de Igualdad de Estella.