Unas fiestas para hacer barrio

Unas fiestas para hacer barrio

San Miguel reunió a los vecinos en torno a un programa con música en directo, degustaciones populares, juegos y actividades infantiles

El barrio de San Miguel celebró una nueva edición de sus fiestas en torno al 29 de septiembre con un buen ambiente. La climatología favorable animó a la participación en un programa nutrido con actividades infantiles, degustaciones populares, juegos y música en directo, una de las principales novedades este año.

La programación comenzó el viernes 27 con el tradicional reparto de txistorra y patatas asadas. Siguió con música en directo, toro de fuego, bingo y más música. El sábado arranco con dianas por el barrio y con chocolatada popular para calentar motores. Durante la mañana hubo hinchables, pompas de jabón, encierro infantil con carretones y torneo de bolos.

La comida popular reunió a 150 personas en la plaza, seguida del sorteo de la cesta, de bingo y de la actuación del Dúo Jalisco. El mus, la brisca y el martino, junto con el rastro infantil, animaron la tarde. Música de DJ, torico de fuego y fuegos artificiales completaron la jornada.

Para el domingo se reservaba la eucaristía en San Miguel en honor del patrón y las finales de pelota del abierto San Miguel que organizó el Club Lizar Jai en El Rebote, cuya primera edición tiene vocación de continuar.

El presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Miguel, Mikel Roig, explicó que las fiestas del barrio son fruto del trabajo y de la buena voluntad de muchos vecinos que se implicaron, como cada año, en los diferentes preparativos. “Como son los repartos de txistorra y de chocolate, la limpieza y la comida popular. Este año, además, hemos contado con música en directo gracias a un vecino DJ que se ofreció a pinchar y a un cantante de orquesta, LOT, también del barrio, que ha participado. El seguimiento de la gente ha sido también muy bueno”, explica. El campeonato de bolos, novedad, corrió a cargo de otro vecino, y no faltaron los concursos de cartas.

La financiación del programa se realiza cada año, principalmente, con los donativos que empresas del barrio y de los vecinos. De hecho, se pide colaboración por las casas y se colocan huchas en los comercios. Las tiendas donan, asimismo, productos para poder sortear después una cesta. A todo ello se suma el apoyo económico que el Ayuntamiento concede a los diferentes barrios y que este año ha sido en San Miguel de 700 euros netos, después de que el consistorio sufragara el consumo de luz.

Las segundas fiestas del barrio El Camino, pasadas por agua

A diferencia del buen tiempo que marcó en positivo la celebración en el barrio de San Miguel, las actividades que el barrio El Camino organizó en la segunda edición de sus fiestas estuvieron pasadas por agua. La ilusión, sin embargo, no mermó y los vecinos siguieron adelante con todo lo que fue posible, como la comida y la cena del sábado 21, con una participación de 85 personas, además de los campeonatos de cartas y los sorteos. Desde la organización explican que las actividades de calle no se pudieron hacer, como los hinchables o el toro de fuego, que quedan trasladados a la ya próxima celebración de Halloween en torno al 1 de noviembre. “Dentro de lo que se pudo lo pasamos bien, pero en esta ocasión ha sido una pena no poder desarrollar todo lo previsto en la calle”, apuntaba desde la comisión Lara Ochagavía.


Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies