Una mirada al futuro empresarial

Una mirada al futuro empresarial

Laseme hace balance en el primer foro económico de Tierra Estella

El pasado jueves 17 de octubre se celebró el primer foro económico de Tierra Estella. La cita congregó a más de 150 empresarios y empresarias de la merindad, así como representantes de diferentes entidades y Ayuntamientos de la comarca. Así, la sala del Espacio Cultural Los Llanos acabó albergando a alrededor de 300 personas.

La jornada arrancó con una presentación del acto por parte de Guillermo Erice Lacabe, presidente de Laseme, antes de dar paso a la presidenta del gobierno foral María Chivite Navascués. Las palabras de la presidenta hicieron alusión a la responsabilidad por parte de la Administración en materia de paro, así como al compromiso del Ejecutivo con la formación profesional. En cuanto a las medidas a tomar en la merindad, apuntó: “Este gobierno será facilitador de que Tierra Estella no se convierta en un satélite de Pamplona”. De esta manera, destacó la importancia de dar autonomía a los territorios, alejándose de una política basada en el centralismo y que lucha contra la despoblación rural. Se despidió deseando “el mayor de los éxitos” al tejido empresarial de la comarca apuntando que éste será, por ende, el de toda la ciudadanía.

María Chivite: “Este Gobierno será facilitador de que Tierra Estella no se convierta en un satélite de Pamplona”

La siguiente nota en el programa advertía el visionado de un vídeo corporativo de Laseme, aprovechando la celebración de su 20 aniversario. Tras la proyección, el presidente de la asociación de empresas hizo un retrato de la situación económica de Tierra Estella con una mirada a futuro. En ella apuntó, entre otras cuestiones, el valor de la industria en la merindad que ocupa el 74,93% de la actividad económica o la tendencia a la baja del desempleo en la comarca en los últimos años.

Mesa redonda
El plato fuerte del foro llegó de la mano de las gerentes de las cinco entidades invitadas a la mesa redonda: Loreto San Martín Luis, de la Asociación de Comerciantes de Estella-Lizarra, quiso poner el foco en la búsqueda por parte del comercio de la fidelización de su clientela, por un lado, y en el esfuerzo que las y los comerciantes realizan a partir de las “más de 20 campañas a lo largo del año”. Marian Ganuza Lozano, de Consorcio Turístico de Tierra Estella, señaló el desarrollo promovido a partir de las 36 rutas BTT repartidas por más de 2.000 km en toda la merindad. De Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía López recordó la labor que se viene haciendo en la asociación promoviendo más de 40 eco-experiencias durante todo el año, enfrentando así la estacionalidad.

Además, hizo un avance acerca del “anillo verde para Alloz: una marca de reforestación de 20 kilómetros que se transformaría en un sendero ecológico en la desembocadura del río Ubagua”. Por su parte, Irache Roa Vicente, de TEDER habló del nuevo ecosello Tierra Estella Maitia dirigido a promover conductas sostenibles entre pymes turísticas. Por último, desde Laseme, María Luisa Elguea divisó un futuro en el que las empresas que se asienten en Tierra Estella puedan gozar de mejores condiciones fiscales y la creación de un campus de formación profesional.
Para cerrar la jornada, el economista Emilio Duró encandiló al auditorio con una conferencia cargada de fuerza y energía, donde no faltaron multitud de bromas que arrancaron la carcajada del público asistente. La motivación real a la hora de escoger un trabajo, la búsqueda de la felicidad y la importancia de la familia fueron algunos de los temas que no se quedaron en el tintero, con el objetivo de despertar inquietudes entre los empresarios y empresarias, teniendo en cuenta, huelga decir, la posición privilegiada que determina nuestro entorno.

“Somos un equipo porque tú estás en él”

El vídeo, elaborado por Calle Mayor, recogía testimonios de los representantes de las entidades más influyentes de las áreas que la asociación abarca: Álvaro Redondo Castán, de Kersia Ibérica, S.L.U., rememoraba los inicios de la construcción de la fábrica; Claudio Fernández Acevedo, de L´Urederra, valoraba la importancia de la inversión en I+D+i; sobre la vinculación de la empresa y el empleo hablaba Amaia Aisa Asiain, del SNE; y, por último, Antonio Díaz Martínez, del Centro Integrado Politécnico de Estella, de la necesidad de estrechar las relaciones entre la formación profesional y el mundo empresarial.
El vídeo lo cerraba Guillermo Erice Lacabe con el lema escogido para la ocasión, tras una breve declaración de diferentes empresarios de la zona, sobre los servicios prestados por Laseme: “Somos un equipo porque tú estás en él”.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies