
El almuerzo, a base de chistorra, congregó a los vecinos y vecinas de Arróniz que no quisieron perderse el inicio de las fiestas. El estallido del cohete dio paso a la música de la banda local Mendi-Zarra, en la plaza de los Fueros. En el consistorio, el alcalde y resto de concejales recibieron a las autoridades invitadas y se llevó a cabo la entrega de premios y subvenciones a los diferentes colectivos de la localidad. La primera jornada continuó con una comida popular, un café concierto con el grupo Sternucat, encierro, capea, verbena infantil con la orquesta Cíclope, bingo y electro-charanga. “Una de las nuevas iniciativas fueron los cafés concierto de los dos sábados, que se ofrecieron antes de los encierros, y han tenido mucho éxito”, informaba Ángel Moleón, alcalde de Arróniz.
El martes, la lluvia impidió que se celebrara la actuación de jotas del grupo Alegría Ribera
Las fiestas de los sopicones contaron con jornadas llenas de actos para el disfrute de todos los vecinos y visitantes. El domingo, 8 de septiembre, estuvo dedicado a la patrona, la virgen de Mendía. Los niños y niñas tomaron el protagonismo el domingo, con el cohete infantil, la ofrenda floral, el concurso de disfraces, la chocolatada, torico de fuego, etc. El martes fue una jornada dedicada a las personas mayores, que lo celebraron con una misa y homenaje. Precisamente, la localidad de Arróniz apuesta por la calidad de vida de sus mayores y ha comenzado el proceso para formar parte de la Red de Ciudades Amigables promovida por la Organización Mundial de la Salud. Dicha jornada fue una de las más afectadas por el tiempo, ya que la lluvia impidió la actuación de jotas del grupo Alegría Ribera y el recinto ferial no funcionó. A pesar de ello, la lluvia no impidió que la fiesta continuase con música y encierros. El miércoles fue el día para las mujeres, que lo celebraron por todo alto con una comida popular, subida a la plaza por cuadrillas, mucha música, alegría y diversión. Las cuadrillas también tuvieron su día el jueves, jornada en la que también se celebró la pochada popular. Los disfraces y la mascarada tuvieron su momento el viernes y, el último día de las fiestas, el sábado 15 de septiembre, los sopicones aprovecharon al máximo los últimos eventos taurinos y bailaron hasta el pobre de mí con la Orquesta Saturno.
Premios y subvenciones
El Ayuntamiento de Arróniz entregó los premios a los ganadores de los carteles. Este año, las Fiestas de Arróniz han estado representadas con el cartel ‘Ya están aquí’, de Íñigo Echeverría (Los Arcos). El segundo premio fue para el cartel ‘A Mendía hemos de ir’, de María Echeverría (Logroño). En la categoría de menores de 14 años, el primer premio fue para ‘Arróniz es el pueblo de las fiestas’, de Nahia Osés (Arróniz), y el segundo premio para ‘El rojo es la vida de las fiestas’, de Iker Moleón (Arróniz). Recibieron subvención el CD Arróniz, Cazadores Mendía, el coro parroquial, la banda Mendi-Zarra, la escuela de jotas, la apyma del colegio La Balsa, la Peña Osasunista, la asociación Aranbeltza y los jubilados Santa Cecilia, entre otros.