
Siete vinilos de más de un metro de diámetro con forma de viñeta de cómic y la distribución entre los coches aparcados en la zona reservada de 500 tarjetones informativos recordarán la necesidad de realizar un buen uso de estos espacios y de las tarjetas.
La campaña arrancaba el 1 de abril con la colocación del primero de los vinilos frente al centro de salud y se prolongará durante el próximo mes y medio, en Estella y también en Pamplona, Tudela y Elizondo. Una campaña similar se llevó a cabo en 2015 y, como en aquélla ocasión, cuenta con la financiación de los Ayuntamientos.
En la presentación de la iniciativa frente al centro de salud participaron los presidentes de Cocenfe Navarra y Amife, Manuel Arellano y Silvia Solano, respectivamente; la concejal de Urbanismo, Emma Ruiz, y varios socios de los colectivos implicados.
No es un privilegio
Silvia Ruiz apeló a un comportamiento más civilizado por parte de los usuarios sin discapacidad. “Hay quien entiende estas plazas como un privilegio, pero no es así porque están ubicadas en lugares estratégicos para personas con discapacidad que no tienen tanta facilidad para moverse. Un minuto de un coche mal aparcado supone que una persona discapacitada tenga que dar dos vueltas para aparcar o aparcar más lejos y después tener que desplazarse”, explicó.
El presidente de Cocenfe, Manuel Arellano, ahondó en esta misma idea. “Se pide respeto, conciencia y solidaridad, nada ilógico o difícil de entender. Las plazas se sitúan en puntos neurálgicos de las ciudades para que las personas con discapacidad o movilidad reducida realicen una vida completamente normal y puedan acudir a los servicios, a las terapias, etc.”, apuntó.
Arellano apeló también a la necesidad de que se realicen sanciones a familiares de personas discapacitadas que utilizan las tarjetas de manera fraudulenta y destacó, asimismo, la “bochornosa y poca sensibilidad” demostrada especialmente por repartidores y camiones de obras y grúas, “que no saben bien el daño que producen porque no están dos minutos mal aparcados”.
Por su parte, la concejal Emma Ruiz incidió en el eslogan de la campaña y en la necesidad de respetar. “No es una zona vip, es una necesidad y conviene recordarlo y que la gente se conciencie”, expresó.
Siete vinilos
Personal municipal coloca estos días en Estella siete vinilos que informan y sensibilizan sobre un correcto uso de las plazas reservadas para personas con discapacidad o movilidad reducida. El material, pegado en el suelo, se encuentra en zonas de aparcamiento próximas a servicios públicos: centro de salud, ayuntamiento, estación de autobuses (dos vinilos), ikastola, juzgados y hospital.