
Como punto de interés del Concejo de Metauten hay que señalar sus casas blasonadas de los siglos XVI y XVII y un palacio Cabo de Armería. Destacan también la iglesia de San Román y la ermita de Santa Bárbara. La proximidad a la sierra de Lóquiz convierte la localidad en un punto de interés para el disfrute del paseo y de la naturaleza y para el turismo rural.
No en vano, Metauten alberga el Museo de la Trufa, polo de atracción de visitantes en Tierra Estella en torno al producto singular de la trufa.
La historia de Metauten es la del valle de Allín, que en 1847 tenía escuela. En los años veinte del siglo XX, el valle contaba ya con tres escuelas, dos molinos y alumbrado eléctrico, cinco frontones, tres fábricas de ladrillo y teja y una de aguardiente. Al disgregarse el valle de Allín como unidad administrativa, pasó a formarse el Ayuntamiento de Metauten, que comprendía éste y los lugares de Arteaga, Ganuza, Ollobarren, Ollogoyen y Zufía.
El Concejo, como el resto de los lugares del valle, tenía a mediados del siglo XIV una población socialmente mixta, compuesta de hidalgos y labradores pecheros. Varias instituciones eclesiásticas poseyeron haciendas y tierras en el término municipal a principios del siglo XVIII. Por ejemplo, los conventos de San Francisco y San Agustín de Estella tenían viñas en el paraje de Arangutía o Langutía; Juan A. de Arbizu, palaciano de Metauten, y el mismo convento de San Francisco de Estella también poseían piezas en el término de Opakua por esa misma época.



Datos
> Población: 43 habitantes de derecho
> Altitud. 533 metros
> Distancia a Pamplona. 53 km
> Distancia a Estella. 13 km
> Presidente del Concejo. Alfonso Úcar Díaz (A.I. Metauten)
Puntos de interés
Arquitectura civil
El núcleo urbano cuenta con hermosas casas blasonadas, de los siglos XVI y XVII, entre las que destaca un Palacio Cabo de Armería del siglo XVI en la calle que baja de la iglesia. El conjunto del edificio tiene un aspecto palaciego, con primer cuerpo de sillar y segundo cuerpo y ático de ladrillo. Porta escudo del siglo XVII.
Arquitectura religiosa
Iglesia de San Román. De estilo gótico-renacentista, del siglo XVI. En su interior, destaca el retablo mayor, barroco, de comienzos del siglo XVII.
Ermita de Santa Bárbara. Construcción de sillarejo enlucido. Con aljibe. Se encuentra a dos kilómetros del pueblo en dirección a Valdega.
No dejes de ver
EL MUSEO DE LA TRUFA
Como principal recurso turístico y de atracción de visitantes, la localidad de Metauten alberga en su término municipal el Museo de la Trufa, un centro de interpretación en el que conocer la historia, el entorno, la cultura y la biodiversidad requerida por la trufa negra (tuber melanosporum) para su crecimiento.
El Museo fue pionero en España por su temática. Se inauguró en marzo de 2007.
La visita puede ser libre para conocer el paisaje y el proceso de cultivo del producto o guiada con personal del Museo a través de una exposición. Además, el centro de interpretación ofrece una amplia variedad de ofertas y actividades relacionadas con la trufa y la truficultura en Navarra y Tierra Estella.