
Bargota, con categoría histórica de Villa, es una población de 254 habitantes ubicada a 587 de altitud no muy lejos de la sierra de Codés. Limita al N con Torralba del Río, al E con Espronceda y Armañanzas, al S con Mendavia y al O con Aras y Azuelo.
Varios son sus colectivos culturales y animados sus vecinos y el ayuntamiento que preparan una interesante agenda cultural a lo largo del año en la que destaca en julio la Semana de la Brujería, a la espera de la “normalidad”. Como vecino ilustre, el brujo Johanes ha alimentado con leyenda y misterio la historia de Bargota y a él va dedicada la Semana más esperada del año.
El municipio dista 32 kilómetros de Estella, 70 de Pamplona y 20 de Logroño. Dispone de diversos servicios, como centro de salud, farmacia, club de jubilados, ludoteca-biblioteca, piscina de verano, frontón cubierto, oficina y cajero bancario y una tienda de ultramarinos. Trabajan en Bargota dos bares y la actividad económica la completan una bodega y una granja de cerdos especializada en genética. Varios agricultores se dedican al cultivo principalmente del cereal, el olivo, viña y algo de regadío.
El Ayuntamiento tiene en marcha varias actuaciones de mejora. Actualmente se está cableando la fibra óptica, un proyecto en común con otros seis pueblos de la zona. También quieren hacer un estudio de viabilidad para construir naves agrícolas en un terreno municipal, participan en el programa Hola Pueblo y está pendiente la renovación del alumbrado con LED.





DATOS
> Población: 254 habitantes de derecho (Fuente: Federación Navarra de Municipios y Concejos).
> Extensión: 25,45 km2.
> Altitud en el núcleo urbano: 587 m.
> Alcaldesa: Cristina Remírez Marquínez.
> Fiestas: Las fiestas en honor de la Virgen de Nieva se celebran el último fin de semana de agosto o el primero de septiembre. La localidad celebra también San Isidro y San Roque. En julio organizan la Semana de la Brujería.
PUNTOS DE INTERÉS
ARQUITECTURA CIVIL
Casa ‘Linterna’. Se trata de una casa señorial del siglo XVI, con escudo de armas en su fachada. En el interior, se encuentra una monumental escalera de tramos perpendiculares, coronada por una gran cúpula con linterna sobre pechinas.
Casa consistorial. Edificio realizado en ladrillo, de dos cuerpos y ático, y con soportales con cinco medios puntos en la plata baja.
Casas blasonadas. Numerosas casas con escudos de los siglos XVI, XVII y XVIII se reparten por la localidad.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Iglesia de Santa María. De estilo gótico-renacentista del siglo XVI. La fábrica primitiva se conserva en su totalidad.
Ermita de la Virgen del Poyo. Es una construcción del siglo XIX sobre una edificación del XVI a cuya etapa pertenecen los dos tramos de la nave y la cabecera. Es ermita del Camino de Santiago.
ESCULTURA RELIGIOSA
La iglesia de Santa María alberga en el retablo mayor la talla de la Virgen de la Esclavitud, del siglo XIV, de estilo gótico. Es una de las imágenes sedentes más bellas de Navarra. También destaca el retablo del Cristo, rococó, con una imagen renacentista del Cristo.