Destaca por su interés la iglesia parroquial, que alberga las Pinturas de Cegama, y a la entrada del pueblo, la plaza La Parra, que alberga el consistorio y una fuente centenaria. Fuera del núcleo urbano se encuentra el yacimiento Romano del ‘Alto de la Cárcel’ donde se halla la villa romana de Las Musas, hoy convertida en Museo. No se puede pasar por alto la antigua torre atalaya, uno de los elementos más característicos de la localidad. Construida en piedra de sillería, se localiza en la parte alta del núcleo urbano.
Desde el punto de vista natural, la proximidad de Arellano a Montejurra aporta al municipio un alto valor paisajístico. Y como curiosidad cultural, Arellano alberga en su iglesia cada cinco años las reliquias de San Veremundo, compartidas con el municipio de Villatuerta.
Actualmente, Arellano tiene una población censada de 148 habitantes (fuente, Federación Navarra de Municipios y Concejos). Dista 14 km de la capital de la Merindad, Estella, y 51,5 km de Pamplona, localidades muy bien conectadas a través de la Autovía del Camino A-12. El municipio alberga en la actualidad dos casas rurales.
DATOS
> Habitantes: 148 habitantes.
> Comarca: Estella.
> Merindad: Estella.
> P. judicial: Estella.
> Extensión: 16,8 km2.
> Alcalde: Iñaki Urriza Arrastia (A.I. Antorin).
> Fiestas: En torno al 15 de agosto
PUNTOS DE INTERÉS
ARQUITECTURA CIVIL
Destaca el gran número de edificios de los siglos XVI, XVII y XVIII, normalmente blasonados, que se encuentran dispersos por la población. En la parte alta se encuentra la torre Atalaya, de estilo románico, fechada hacia el año 1100. Se trata del típico modelo de torre defensiva construida en piedra de sillería.
VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS.
En el Alto de la Cárcel, al sur del municipio, se encuentra la Villa de las Musas.
ARQUITECTURA RELIGIOSA.
Iglesia de San Román. Origen de 1200 con influencia cisterciense, aunque actualmente predomina el estilo gótico de comienzos del XIV. Presenta reformas y ampliaciones en los XVI y XVIII. Tiene una lonja amurallada que comunica el exterior por dos escalinatas. Ermita de la Virgen de Unzizu, del siglo XVI y remodelada en el XVIII.
ARTE RELIGIOSO.
La parroquia de Arellano es la única de Navarra que se encuentra totalmente recubierta en su interior por decoración pictórica. La mayoría de los detalles encontrados pertenecen a Diego de Cegama, artista del siglo XVI, en el que destaca la descomunal figura de San Cristóbal, pero también aparecen motivos representativos del gótico puro del siglo XIV y del XVIII de estilo rococó. La visita es obligada por su valor artístico. La parroquia alberga cada cinco años las reliquias de San Veremundo.
NO DEJES DE VER...
La Villa Romana de las Musas
La Villa Romana de las Musas es un yacimiento arqueológico romano situado a 6,5 km. al sur de Arellano. Su nombre, ‘Aurelianum’, daría pie al topónimo del municipio. La villa romana se construyó en torno al siglo I D.C. y debe su nombre al hallazgo de un importante mosaico, el de las musas.
La Villa Romana de las Musas está ubicada en un entorno natural idóneo para el cultivo de la vid, el cereal y el olivo. El paisaje es el mismo que se podía disfrutar hace dos mil años. La villa o casa de campo se construyó para que sus habitantes realizaran sus labores agrícolas. Se trata de una de las bodegas conservadas más antiguas de Europa.