
La iglesia de San Martín Obispo, de origen medieval y con diversas rehabilitaciones con el paso de los siglos, preside, sobre la altura que le dan varios escalones, la plaza con nombre del santo. Desde su posición privilegiada contempla tres casonas, rehabilitadas con el paso de los años, con sus respectivos blasones. Uno de ellos alberga el centro cultural del pueblo, la Casa Usua, además del bar-sociedad, la biblioteca, la ludoteca y la sala concejil. La calle Mayor la preside un espléndido palacio Cabo de Armería del siglo XVII con bellos aleros de madera.
Arbeiza es una antigua villa de señorío nobiliario que fue donada en 1135 con carácter definitivo al monasterio de Santa María de Irache. Limita al N con Zubielqui, al E con Estella, al O con Zufía y al S con Igúzquiza.




DATOS
> Población: 189 habitantes de derecho.
> Municipio. Allín.
> Valle. Allín.
> Altitud en núcleo de viviendas: 448 m.
> Superficie: 3,97 km2.
> Presidente del Concejo. Mikel Oroquieta Landa (A.I. Arbeiza)
> En Internet: arbeiza.blogspot.com.es.
PUNTOS DE INTERÉS
ARQUITECTURA CIVIL
Dos palacios Cabo de Armería, del siglo XVII, en la calle Mayor y calle Abajo.
Casa blasonada barroca del siglo XVIII en la plaza de San Martín.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Iglesia de San Martín Obispo, de planta rectangular y nave única de dos tramos y cabecera rectangular. De origen medieval, protogótica del siglo XIII con importantes reformas en los siglos XVI y XVII.
Fuera del casco urbano se encuentra la ermita de San Juan Bautista, edificio de tipo rústico con planta rectangular que cobija en su interior un retablo barroco de hacia 1670 con una talla gótica del santo, fechada en la segunda mitad del siglo XV.
ESCULTURA RELIGIOSA.
En la iglesia de San Martín Obispo destacan el Retablo Mayor, de principios del siglo XVIII, realizado por Pedro de Troas y Bernabé Imberto, y la talla de la Virgen de los Conjuros, gótica del siglo XIV. En el término de Arbeiza, a orillas del río Ega, se encontró una estela de época romana decorada con tres figuras humanas.
NO TE PUEDES PERDER
UNA VISITA A CASA USUA
El edificio, rehabilitado en 2004, funciona como casa de cultura con una amplia agenda cultural. Gestionada por la Asociación Amigos de Casa Usua, cuenta con bar-sociedad y la práctica totalidad de la vida cultural y social pasa por allí. Las actividades en tiempos de normalidad contribuyen a la vida del pueblo y a la relación intergeneracional de sus vecinos.