
El presidente del Concejo de 87 personas censadas, Fernando Garayalde, apunta que en los últimos tiempos tres familias nuevas se han asentado en la localidad, a pesar, explica, de las dificultades que opone el Plan Urbanístico del valle. “En mi opinión, es muy restrictivo y exigente. Junto a nosotros, en Villatuerta, las cosas son más fáciles. Soy concejal del Ayuntamiento y defiendo una revisión del Plan para hacerlo más atractivo, para que la gente venga a nuestros pueblos. En nuestro caso, por ejemplo, vemos necesario que las parcelas puedan ser más pequeñas, para facilitar el interés que existe en Arandigoyen por vivir”, explica.
El concejo carece de servicios propios más allá de una sociedad, un parque infantil y un frontón, descubierto. Su cubrición para facilitar la vida social de la población, sobre todo en invierno y en días de calor, es la principal necesidad que tiene el pueblo. “Es una idea desde hace mucho tiempo, pero como pueblo pequeño el acceso a las ayudas es complicado. Vemos esta mejora importante para que la gente mayor se refugie si hace malo, para que los críos puedan jugar a la pelota o al balón si llueve y para dar cabida actividades como obras de teatro”, explica.
Más allá de grandes obras, el día a día en Arandigoyen trae consigo pequeñas actuaciones que benefician a los vecinos. Detalla el representante concejil que en los últimos tiempos se ha colocado una farola en la zona del término más próxima con Villatuerta para darle una continuidad lumínica; se ha instalado un desfibrilador con la ayuda del valle y se ha actuado contra una de las grandes preocupaciones de los vecinos, la velocidad con la que circulan los vehículos, mediante la colocación de señales de tráfico y de un radar informativo. Además, el Concejo ha acondicionado dos caminos que quedaron deteriorados tras fuertes lluvias. Explica el presidente que el pueblo tiene, asimismo, pendiente el arreglo de dos de sus calles.
La actividad económica en Arandigoyen se limita a un agricultor profesional con una ganadería de vacuno y la presencia de la cooperativa Orvalaiz. Las fiestas se celebran el primer fin de semana de septiembre y se mantiene la romería al Puy, en Estella, el 1 de mayo junto a Villatuerta.
En cuanto a su patrimonio, el pueblo alberga dos edificios con escudos del siglo XVI y la iglesia de san Cosme y San Damián, de origen medieval, bien visible en lo alto. El término acoge también el fuerte carlista de San Juan, donde se realizaron trabajos arqueológicos hace unos años.



DATOS
Población: 87 personas.
> Altitud : 460 m.
> Comarca: Estella-Lizarra.
> Valle y Ayuntamiento: Yerri.
> Merindad: Estella-Lizarra-
> P. judicial: Estella-Lizarra.
> Presidente: Fernando Garayalde García (UPN).
PUNTOS DE INTERÉS
Arquitectura civil
Arandigoyen alberga dos casas interesantes. Una de ellas porta un arco de ingreso del siglo XVI y otro edificio presenta en su portada un escudo de finales del mismo siglo.
Arquitectura religiosa
Iglesia de San Cosme y San Damián, de origen medieval. Fue transformada en el siglo XVI en la época moderna en un estudio gótico-renacentista. En el ático del retablo mayor se encuentra una pequeña talla de crucificado, gótica el silgo XIII.
NO DEJES DE VER...
Una vista a
los restos del fuerte carlista de San Juan
Limítrofe con el término de Estella, el termino de Arandigoyen alberga restos del fuerte carlista de San Juan, donde hace dos años se realizó una campaña arqueológica dirigida por el estellés Iban Roldán y que dejó a la luz varias estancias de la construcción