Un año difícil para el turismo en Tierra Estella

Un año difícil para el turismo en Tierra Estella

La oficina de turismo de la ciudad del Ega atendió durante 2020 a 11.659 visitantes;
el Consorcio Turístico recibió a cerca de 6.500 y el punto de información de la Asociación Tierras de Iranzu en el Monasterio de Iranzu contabilizó 9.000 personas

Año difícil el que ha vivido el turismo de Tierra Estella fruto del estado de alarma, del confinamiento domiciliario y de las restricciones y limitaciones de aforo establecidas desde el 14 de marzo hasta final de año. El número de visitantes en la zona ha decrecido considerablemente, según los datos aportados por los tres organismos que reciben al turista en Tierra Estella. La oficina de turismo de Gobierno de Navarra en la ciudad del Ega atendía a 11.659 personas (datos hasta el 8 de diciembre), frente a las 40.650 de 2019; el Consorcio Turístico Tierra Estella respondía las demandas de 6.472 visitantes frente a los 16.134 del pasado año mientras que el punto de información del Monasterio de Iranzu recibía a 9.000 personas.

En cuanto a las procedencias, Navarra es el origen principal, según datos del Consorcio Turístico y de Tierras de Iranzu debido a las limitaciones impuestas a los desplazamientos en diferentes momentos del año, como durante el estado de alarma en primavera y desde octubre en confinamientos perimetral. Sin embargo, en la Oficina de Turismo Navarra ha sido el segundo origen más común, después del País Vasco. Así, la oficina de turismo atendía en este 2020 a 10.509 visitantes nacionales y a 1.150 internacionales.

De los 6.859 visitantes contabilizados en el Punto de información Turística del Consorcio Turístico Tierra Estella, 6.472 fueron nacionales y 387 extranjeros. De los nacionales, 2.136 personas procedían de Navarra, 706 de Guipúzcoa y 602 de Madrid en los tres primeros puestos de la lista.

Según datos de la Asociación Tierras de Iranzu, de las 9.000 personas que acudieron al monasterio de Iranzu, el 50% eran de Navarra, un 25% del País Vasco, un 15% de La Rioja y un 10% del resto de comunidades autónomas. De esta manera, Navarra destronaba al País Vasco, principal origen del visitante en un año de normalidad.

Como curiosidad, desde Tierras de Iranzu destacan que las visitas registradas en el punto de información del Monasterio de Iranzu es un 30% superior a las del año pasado por la situación estratégica del punto informativo, desde donde parte seis senderos naturales con múltiples opciones para el disfrute de la naturaleza, principal demanda del visitante durante este año de situación excepcional.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies