
Este grupo de ciclistas de la merindad -compañeros de aventuras en bicicleta- decidió en uno de esos domingos de quedada competir en esta prueba. Lo harán en dos equipos mixtos de cuatro personas cada uno. El primer grupo lo formarán Iván Fernández (Estella) -que ya participó en la edición anterior-, Asier Cruz (Ayegui), Maika Linacero (Andosilla) y Diego Muñoz (Ayegui). El segundo equipo estará compuesto por Miguel Martínez (Estella), José Luis Berné (Ayegui) -que también participó el año pasado-, Natxo de Juan (Ayegui) y Erkuden Almagro (Pamplona).
Los dos equipos están patrocinados por Sisnet, que aporta cierta cantidad económica para los gastos de la carrera -inscripción, equipación, traslados, comidas…-. “Soy aficionado al ciclismo y promocionar el deporte navarro, me parece importante”, afirmaba Patxi Eslava, patrocinador de los equipos. Los dos grupos competirán por separado en esta carrera en la que participarán 400 ciclistas que saldrán el viernes 9 de junio de San Sebastián y tendrán que llegar a Barcelona lo antes posible y en menos de 50 horas. El recorrido transcurre por senderos rurales y forestales y está compuesto por ocho etapas que pasan por San Sebastián, Santesteban, Tafalla, Zuera, Sariñena, Balaguer, Calaf y Barcelona y que ofrece a los corredores disfrutar de parajes como los extensos viñedos de Navarra o Los Monegros. “Cada una de las etapas tiene su pros y sus contras, unas en cuanto a relieve y otras en cuanto a kilometraje y, por ejemplo, la etapa que pasa por Los Monegros, es muy exigente en cuanto a temperatura”, explicaba el estellés Iván Fernández. El recorrido dispondrá de ocho estaciones de hidratación separadas por una distancia que oscila entre los 60 y los 120 kilómetros.
Estrategia de equipo
y fuerza mental
“Estrategia de equipo, organización, navegación, compañerismo y mucha fuerza mental son las claves para realizar una buena carrera e intentar llegar al pódium. Puede pasar que estés solo, por ejemplo, en mitad de las Bardenas y en un momento de sufrimiento, por lo que es muy importante la fuerza mental para seguir adelante”, explicaban los participantes a Calle Mayor. La dinámica de la carrera que realizarán los equipos consistirá en realizar el recorrido por relevos. “Empieza uno de nosotros y los demás nos trasladamos en la caravana o furgoneta hasta el punto de salida de la siguiente etapa. Cuando llega el que ha comenzado la etapa, el siguiente tiene que estar preparado para continuar, y así sucesivamente”, informaba el ayeguino Asier Cruz. Los participantes irán provistos de una mochila camelbak para una correcta hidratación, el gps -con el que deberán guiarse y que permite que la organización tenga controlados en todo momento a los corredores-, un foco delantero y trasero -para el recorrido que se haga por la noche-, una manta térmica y repuestos básicos para las bicis. “Si la organización detecta que el corredor lleva parado más de tres minutos, le llama por seguridad y si se sale del recorrido, también llama para reincorporarlo”, explicaba el estellés Miguel Martínez.
Los participantes afirman que nadie puede plantearse participar en esta carrera de un día para otro. Hay que estar muy preparado. “El fin de semana del 13 y 14 de mayo participamos en el evento solidario gran prueba Acunsa, en el Circuito de Los Arcos, que consistía en recorrer la máxima distancia en 24 horas. Quedamos los primeros en la categoría mixta”, informaban los participantes. Esta es una de las pruebas que ha servido de entrenamiento a los ocho corredores que además de entrenar seguirán una dieta de hidratos de carbono y sales antes y durante la prueba. “Para nosotros es un reto personal, un sueño, nuestro objetivo es el pódium, pero conseguir acabar el reto sería ya una gran satisfacción para cada uno de nosotros”, afirmaban los corredores que lucharán para traer el triunfo a Tierra Estella.
Datos
400 participantes en total.
8 etapas.
709 kilómetros.
9.600 metros de desnivel.
50 horas de tiempo límite.