Puntos de vista sobre la Ordenanza de Terrazas

Puntos de vista sobre la Ordenanza de Terrazas

El documento regula el uso público del suelo, autoriza cerramientos y establece tres tramos de tasa según la temporada

El 13 de marzo entraba en vigor la Ordenanza de Terrazas que regula todos los aspectos relacionados con la instalación y el funcionamiento de las terrazas de los establecimientos hosteleros en Estella. Como aspectos principales de la normativa, la primera de la historia en la ciudad, destacan la posibilidad de hacer cerramientos como terraza de invierno, la regulación del uso del suelo teniendo en cuenta al peatón y la creación de tres tramos de tasas, aplicables según la temporada: anual, verano y fiestas patronales.

Hasta su entrada en vigor, no existía en Estella una normativa que regulase las terrazas. Tras la pandemia y la demanda creciente de consumir al aire libre, se hacía necesario un marco legal que ofreciera igualdad de condiciones para todos los establecimientos.

Esta cuestión, la objetividad, es la más valorada por algunos de los bares de la ciudad recientemente preguntados. Es el caso del Hotel Restaurante Bar Yerri. Su propietaria, Lola Ripa Ripa, ve con muy buenos ojos la llegada de este documento que obliga a respetar el paso de los viandantes y que autoriza la colocación de mesas a todos los negocios por igual.

“Una ordenanza era necesaria porque hasta el momento cada cual hacía como quería. Quien le apetecía ponía cuatro mesas aquí y allá, y esto no está bien. Las condiciones tienen que ser iguales para todos. A nosotros, por ejemplo, no se nos ocurrió, por decir algo, poner mesas en la vecina plaza de San José ni en los peores momentos de la pandemia”, explica.

¿Anual o de verano?

El bar Yerri estudia estos días si solicitará al Ayuntamiento permiso para instalar su mobiliario de terraza durante todo el año o solo en la temporada de verano. Ripa asegura que los trámites son farragosos. Tampoco entiende por qué la temporada de verano empieza en mayo cuando abril es, al menos en su establecimiento, un mes muy bueno. “Nosotros el grueso del beneficio lo hacemos de abril a noviembre, pero el tramo de terraza de verano es de mayo a octubre. No sé muy bien qué haremos todavía”, asegura.

Para su negocio, la terraza es el mejor de los complementos, sobre todo cuando hace buen tiempo y pensando también en los fumadores. “En su momento asumimos la obra de nuestra propia terraza. Fue una inversión grande, pero nos permitió crear una pequeña isleta junto a la acera para la colocación de seis mesas, con la autorización del Ayuntamiento y el pago de tasas pertinente, por supuesto. La terraza es buena parte del negocio”.

Con la Semana Santa ya aquí, desde el bar Yerri perciben ya el incremento de visitantes y de peregrinos en estos primeros compases de la primavera. “Creo que este año va a ser un año bueno”, vaticina con optimismo.

Trámites farragosos

En el centro de Estella, en pleno paseo de la Inmaculada, los nuevos propietarios del Bar Lerma desde el pasado mes de diciembre estudian la normativa y las posibilidades de su terraza. El establecimiento coloca cuatro mesas junto a su ventanal para favorecer a su cliente fumador y solicita terraza de verano en la calle Baja Navarra. “Estoy un poco abrumada con la cantidad de papeles que hay que gestionar y que presentar, documentación que el Ayuntamiento ya tiene, porque nosotros no vamos a hacer ningún cambio con respecto a la terraza que ponían los anteriores dueños. Solo son ocho mesas y no va a ser una tarraza cerrada, debería de ser todo más fácil”, explica Andrea Segura Pérez.

Después de las dificultades que atravesó el sector durante la pandemia, la hostelera considera la Ordenanza un documento demasiado estricto. “Hay que tener en cuenta también que, a veces, el hostelero no puede estar todo el tiempo pendiente y, en muchas ocasiones, el cliente se pone la mesa como quiere. Hay quien entiende el orden marcado, pero también quien mueve las mesas y no atiende a razones”, añade.

Aunque el bar Lerma no va poder disponer de terraza en Semana Santa, sus clientes podrán disfrutarla en la temporada de verano. Su propietaria sabe que este servicio es imprescindible para cualquier bar que quiera satisfacer las necesidades del consumidor. “A mucha gente no le gusta tomar algo en un sitio cerrado y quiere disfrutar del aire libre, sobre todo con el buen tiempo, y ver a la gente pasar. Si tu bar no tiene terraza, el cliente se marcha para otro lado, es un servicio muy importante”, cuenta.

La Semana Santa ya está aquí y desde el bar Lerma destacan el incremento estos días de turistas y de los primeros peregrinos. “Desde el sábado del Gran Premio Miguel Induráin se nota mucho más ambiente y que el tiempo empieza a acompañar después de unos días atrás verdaderamente flojos. Tenemos mucha confianza en que el negocio funcione bien a partir de estos días de vacaciones por Semana Santa”, apunta la propietaria.

Reunión para ver fútbol y corridas

En la floreciente -en cuanto a la presencia de hostelería y comercios- plaza de Espoz y Mina, epicentro del ambiente del barrio de San Miguel, abría el pasado mes de julio un nuevo establecimiento, el Bar Txiko Malo. Flanqueado por otros dos negocios, su terraza es su gran atractivo: cerrada por toldos laterales que ofrece un ambiente acogedor con una pantalla de televisión para partidos de fútbol y corridas de toros.

La terraza es un valor añadido muy importante. Lo tiene claro su propietario, Emerson Tirado Salcedo. “La Ordenanza claro que nos afecta, porque nuestra terraza es amplia y la gran apuesta de nuestro negocio. El año pasado la instalamos y la trabajamos sin ningún problema en un buen ambiente de convivencia con los vecinos. Por eso sí que vemos que la Ordenanza nos suponen alguna limitación que no entendemos, como que en cada mesa solo pueda haber cuatro sillas, cuando la gente viene en grupo sobre todo en verano”, explica.

El ánimo de este hostelero es bueno de cara a la temporada que arranca ahora con la Semana Santa. “Hasta hace unos días el negocio ha estado un poco parado por el tiempo, es la época más desfavorable. Esperamos que a partir de ahora el tiempo acompañe y que venga la gente. Ya se empieza a ver peregrinos, un público para nosotros muy bueno por el lugar en el que estamos. Para Semana Santa, ya empieza a haber reservas”, cuenta.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies