
El viernes 31 de marzo, a las ocho y media de la tarde, el paso de La Dolorosa, alzado por porteadores de las diferentes cofradías y pasos de la Hermandad, abandonaba la iglesia de San Miguel Arcángel para recorrer la distancia que la separa de la iglesia de San Juan Bautista. La Virgen desfiló en un ambiente de respeto y solemnidad ante un nutrido público que quiso acompañarle en su descenso por la cuesta de San Miguel, las calles La Imprenta, Estrella e hizo entrada en la plaza de los Fueros y en la iglesia de San Juan. Participaban en el acto la Agrupación Musical Estellesa y el solo de trompeta.
La Dolorosa desfiló ante la atenta mirada de los fieles, en un acto muy asentado ya en la programación. En el interior del templo, se celebró un acto en honor de la Virgen con la participación del párroco Javier Resano, de la coral Camino de Santiago y la Agrupación Musical Estellesa. Desde su llegada al templo, la Virgen descansa allí hasta el mismo viernes día 7, cuando volverá a tomar aire con motivo de la procesión. El público que lo desee puede acercarse para admirarla.
Desde la Hermanad de la Santa Vera Cruz, la vicepriora Ana Tomás destaca la buena respuesta que recibe el Traslado de la Dolorosa tanto entre los porteadores como en las calles, acto que procede a un triduo de misas los días previos en honor de la Virgen. “Es un acto muy especial porque tenemos ganas de empezar la celebración de la Semana Santa, que tiene su plato fuerte en la Procesión del Santo Entierro”, destacó. El triduo en honor de la Virgen Dolorosa se celebró en San Miguel los días 29, 30 y 31 de marzo y la última jornada contó con la participación del Coro de la Familia. Cabe destacar, asimismo, la misa que en honor de sus difuntos celebró la Hermandad el domingo 26.
Llamamiento
La Hermandad realiza un llamamiento público para solicitar porteadores y voluntarios que colaboren en la celebración de la procesión del Santo Entierro. Cada paso precisa de 18 porteadores y otras cuatro personas que puedan hacer el relevo. Estos números sumados a las personas que participan como Antiguo Testamento, romanos, malditos, los cuatro elementos y acompañantes eleva la participación a las 225 personas. “Necesitamos porteadores. No todos los pasos están cubiertos, pero estamos convencidos de que lo vamos a sacar. Confiamos en que todos los pasos van a salir si la gente confirma su ayuda los días previos”, apunta Anta Tomás.
Las personas que deseen participar como porteadores o voluntarios en cualquier otra labor vinculada con la Procesión, pueden contactar a través del teléfono 656 96 04 13. Se ruega aviso con antelación.
Los pasos del Santo Entierro saldrán de la iglesia de San Juan el 7 de abril a las 20.30 horas para recorrer las calles en su itinerario habitual. Si el público está atento podrá ver precediendo el paso del Santo Entierro dos portavelas bellamente restaurados de manera voluntaria por un cofrade.
Por último y en relación con los actos de Semana Santa, la Hermandad invita a quien lo desee a visitar el templo del Santo Sepulcro, lugar que alberga los Pasos de la Procesión, el lunes 10 de abril, en el horario de 12 a 14 horas. El resto del año el monumento se puede visitar, el último sábado de cada mes de 10.30 a 12.30 horas.