Un programa de visitas guiadas promociona el patrimonio estellés

La actividad que promueve el Ayuntamiento comenzaba el 13 de MARZO y se desarrollará durante casi todos los fines de semana hasta noviembre

El Ayuntamiento pone en marcha un programa de visitas guiadas que se desarrolla desde marzo hasta noviembre. La iniciativa tiene como objetivo la promoción turística de la ciudad, así como dar la posibilidad a los vecinos de Estella de conocer más a fondo la historia y los recursos culturales de su ciudad. Casi todos los fines de semana desde marzo hasta noviembre, en sábado y/o domingo, la ciudad ofrece visitas de diferente temática dirigidas por diferentes colectivos, empresas y personas de la ciudad.

La iniciativa la presentaron en rueda de prensa la concejal de Comercio, Turismo y Patrimonio, Marta Astiz, y la técnica municipal Andrea Rodríguez. Explicaron que el programa de visitas se estructura en estrecha relación con los eventos y festividades que acoge la ciudad, por ejemplo la Semana Santa o la Virgen del Puy.

La visita titulada ‘Semana Santa y el arte procesional’ inauguraba el programa el domingo 13. Comenzaba a las 12 h. con una explicación a cargo de Mikel Ramos, arqueólogo de Navark, que presentaba la portada del Santo Sepulcro. Después, en el interior, Maite Isaba, de la cofradía la Veracruz, explicaba la historia de los pasos de la Semana Santa en Estella. Participó un nutrido grupo de 40 personas que tuvo la ocasión de ver por dentro un templo que habitualmente permanece cerrado al público. La visita se vuelve a repetir el domingo 20 de marzo, a la misma hora.

Las visitas tienen un coste por persona de 3 o 5 euros, según sean guiadas o teatralizadas. Se aplica el descuento de un euro a personas jubiladas, desempleadas y con carnés de familias numerosas, de estudiante y joven. Los menores de 12 años entran gratis. Las entradas se pueden adquirir en la oficina de turismo de Gobierno de Navarra y en la sede de Consorcio Turístico Tierra Estella.

Arte, historia y mujer

Domingo 20 de marzo. 12 h. Santo Sepulcro. ‘El Santo Sepulcro y el Arte Procesional’. Mikel Ramos, de Navark, y Maite Isaba, de la cofradía Veracruz.

Sábado 26 de marzo. 17.30 h. En la iglesia del Santo Sepulcro. ‘Vino con arte, Estella-Lizarra evocadora’. Nahiaz.

Domingo 27 de marzo. 17 h. Oficina de turismo, calle San Nicolás. ‘Estella-Lizarra en familia’. Rally fotográfico. Navark.

Domingo 3 de abril. 11 h. Iglesia Santo Sepulcro. ‘Vino con arte. El Camino de Santiago’. Nahiaz.

Domingo 10 de abril. 11.30 h. Oficina de turismo, calle San Nicolás. ‘Ruta del Románico y Gótico’. A cargo de Arancha Arnedillo.

Domingo 17 de abril. 11 h. Iglesia del Santo Sepulcro. ‘Vino con arte. El Camino de Santiago’. Nahiaz.

Arte, historia y mujer

Domingo 24 de abril. 11. 30 h. Oficina de Turismo, calle San Nicolás. ‘Ruta de Románico y gótico’. A cargo de Arancha Arnedillo.

Domingo 1 de mayo. 12 h. Oficina de Turismo, calle San Nicolás. ‘Mujeres ilustres de Estella-Lizarra’. A cargo de María Aráiz.

Sábado 7 de mayo. 17 h. Iglesia Santa María Jus del Castillo. ‘Castillos y fortalezas medievales’. Navark.

Domingo 15 de mayo. 12 h. Oficina de turismo, calle San Nicolás. ‘Ruta carlista’. Navark.

Domingo 22 de mayo. 11 h. Puerta de la basílica de Nuestra Señora del Puy. ‘Leyenda e historia de la Virgen del Puy’. CETE.

Domingo 29 de mayo. 11 h. Puerta de la basílica de Nuestra Señora del Puy. ‘Leyenda e historia de la Virgen del Puy’. CETE.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies