PRIMER PLANO – Ángel Martínez López – Creador de un Escape Room popular – “Las claves son una buena historia con mucho dinamismo y sorpresas”

PRIMER PLANO – Ángel Martínez López – Creador de un Escape Room popular – “Las claves son una buena historia con mucho dinamismo y sorpresas”

El Ayuntamiento de Oteiza pidió al vecino, con experiencia en juegos de pistas y misterio, la preparación de una gymkhana que implicara al pueblo

El vecino de Oteiza Ángel Martínez López (9/3/1971) logró involucrar a buena parte del pueblo en la investigación de un robo y un asesinato, ficticios. La muerte del párroco y la desaparición de la escultura de San Tirso implicaron a quince equipos en un juego de Escape Room que se desarrolló el 14 de agosto por toda la localidad. La preparación de la historia fue un reto que ocupó a Ángel Martínez, técnico en electrónica, todo un mes. Asegura que la actividad, con muy buena respuesta, demostró que con pocos recursos y mucha voluntad se puede animar la vida en los pueblos.

¿Cómo surge la idea de realizar un Escape Room al aire libre en Oteiza?
Me lo propusieron desde el Ayuntamiento, desde Festejos. Estaban organizando cosas y sabían que estoy vinculado al Escape Room Lizarra, con el que colaboro. Me dijeron si podría idear algo. Preparar una nueva sala puede llevar año y pico, yo lo sé por el nuevo proyecto de esta empresa, por lo que un mes fue todo un reto teniendo en cuenta, además, que va dirigido a todo un pueblo.

¿Cómo fueron los preparativos?
Fue un mes de mucho trabajo y de muchos nervios, pero salió adelante.

¿Cuál era la historia?
Hasta la plaza de la iglesia se ha desplazado la Policía Foral, que comunica a los participantes que no va a haber juego porque el párroco ha aparecido muerto y ha sido robada la estatua de San Tirso. “Ya que estáis, podéis ayudar a resolver el caso. Hay que descubrir quien ha robado la estatua y quien ha matado al párroco”, dice la policía. En realidad se trata de un juego de detectives.

¿Qué tal funcionó la iniciativa al aire libre?
Los escape rooms suelen ser en una sala cerrada. Me propusieron que, de hacerlo en un lugar cerrado, podrían ir pasando un equipo tras de otro, pero se iba la mañana. Además, si un equipo resuelve antes y pilla al de adelante… En un pueblo eso no tiene cabida. Así que el reto era idear algo para que no se perdiera nunca el interés del juego.

¿Cómo solucionarlo? Diseñé un juego por todo el pueblo en el que todos arrancaban a la vez con una pequeña prueba, para poder disgregarlos y que no fueran todos juntos. Pero subestimé a los grupos y esa prueba la resolvieron rápidamente.

En cada lugar al que tenían que ir, había tres niveles de dificultad para elegir. Si optaban por la fácil, lo solucionaba más rápido pero obtenían menos puntuación… Si un equipo pillaba a otro, podía ser que hubiera optado por el camino fácil. El juego permitió jugar con estrategia y daba igual que un equipo pudiera llegar antes. Fue un correr continuo por todo el pueblo.

¿Contento con el resultado?
Fue un éxito total. No me lo esperaba ni mucho menos. Quince equipos jugaron desde las 10 hasta las 14 horas sin descanso, ¡con el calor que hacía!, algunos disfrazados. Se les hizo cortísimo y los comentarios en el pueblo fueron muy buenos. “Si sé que no es para niños, me apunto”, decían.

¿Cómo surge tu afición por este tipo de juegos?
Soy una persona con mucha imaginación y me gusta idear temas asociados con la electrónica, y una cosa lleva a la otra. La clave está en conocer un poco la reacción humana, para ver cómo sorprender. Lo fundamental en estos juegos es que no se prueba la inteligencia de nadie, a nadie le gusta que le midan; son pruebas sencillas, de agudeza, pero no se mide a nadie. Por lo tanto, todo el mundo puede participar.

¿Cuáles son las claves de un buen Escape Room?
Las claves son una buena historia con mucho dinamismo y que tenga sorpresas. Las sorpresas es lo que más gusta. Hay que pensar que la gente no va a aburrirse a los sitios.

¿Por qué enganchan?
Enganchan porque cuanto más juegas más sabes. Las primeras veces cuesta un poco más, pero cuantas más pruebas haces y más sabes, mayor es el reto personal. Como digo, engancha la sorpresa y hoy en día se valora mucho el atrezzo, la inmersión en la historia, que en algún momento tu mente pueda pensar que tú eres parte de la historia.

En Oteiza había que conseguir que los participantes sintieran que investigaban el caso y que iban por buen camino. Fue especialmente bonito ver a padres e hijos implicados en la historia.
El misterio siempre seduce, en la literatura, en el cine…

La mayoría de los escape rooms tratan de resolver un misterio, de solucionar un problema. La gente que lee libros de misterio se engancha porque durante todo el libro cree que ha dado con la clave. Está el ejemplo de Agatha Christie, en sus libros el asesino siempre es el que menos se piensa pero si piensas en quien es el que menos lo parece, tampoco es ese.

¿Se repetirá un escape room en Oteiza?
Si me lo piden, dependerá de la disponibilidad. Este verano dije que echaría una mano y al final ha supuesto mucho trabajo, mucho por discurrir en un juego que ha sido una mezcla entre gymkhana y escape room. También es cierto que la lanzadera está preparada y la experiencia te da un grado.
Para mí ha sido enriquecedor y satisfactorio porque yo pretendía demostrar una cosa: con poco se puede hacer mucho en los pueblos, si se tiene ganas. El presupuesto ha sido ridículo, cuatro libretas y cuatro bolígrafos para tener a un pueblo entretenido toda una mañana y parte de la tarde, con la entrega de premios. Ese era mi objetivo.

¿Qué es un Escape Room?

Un escape room, sala de escape o cuarto de escape es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible, normalmente, 60 minutos.

Cada juego puede estar ambientado en un escenario completamente diferente: naves espaciales, búnkeres militares, casas encantadas, la guarida de un asesino en serie, el despacho del director de un colegio y un sinfín de temas. Normalmente los temas de los acertijos siguen la temática del cuarto.

En el caso de Oteiza, el Escape Room modificó su naturaleza de realizarse en un lugar cerrado y discurrió al aire libre por las calles y plazas del municipio.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies