PRIMER PLANO – Amaia Torralba Ezkurdia – Jugadora de bádminton – “Aunque el éxito es lo bonito, es de las derrotas de las que aprendes”

PRIMER PLANO – Amaia Torralba Ezkurdia – Jugadora de bádminton – “Aunque el éxito es lo bonito, es de las derrotas de las que aprendes”

La deportista de Estella-Lizarra ocupa el número 2 en el ranking nacional Absoluto en Dobles Mixtos, una posición que defenderá en lo que resta de temporada

La jugadora del Club Bádminton Belmecher Amaia Torralba Ezkurdia (18/06/2004) vive uno de los mejores momentos de su carrera deportiva. En categoría absoluta actualmente ocupa el número 2 del ranking nacional en modalidad Dobles Mixtos (pendiente de actualización al cierre de esta revista). Ostenta este privilegio con la determinación de defenderlo hasta el final de temporada, e incluso mejorarlo, junto a su compañero, Vicente Gázquez, con quien consiguió la Plata en el Campeonato de España el pasado mes de mayo. Es en la ciudad asturiana donde la deportista estellesa estudia tercer curso del grado de Magisterio de Educación Primaria compatibilizándolo con su carrera deportiva en el Centro de Tecnificación de Oviedo.

Amaia Torralba tiene todavía dos citas por disputar hasta julio: el Internacional de Francia y el Campeonato del Mundo Universitario, en Alemania, donde tratará de seguir mostrando su mejor versión y seguir sumando buenos resultados.

¿Cómo afrontas la recta final de la temporada?
Con mucha ilusión por todo lo que viene, es como dar un broche de oro a la buena temporada que estoy haciendo. Lo que queda son campeonatos muy importantes y haber sido seleccionada para el Campeonato del Mundo Universitario me hace una especial ilusión.

Actualmente, número 2 y con bastante probabilidad de ser número 1 en el ranking absoluto en Dobles Mixtos, tras la actualización del 29 de mayo, ¿sólo llegar es un sueño?
La verdad es que sí. En las categorías Júnior y en inferiores llegar a los puestos más altos es difícil, pero no tanto como llegar en categoría Absoluta. Al principio de temporada no lo hubiera ni imaginado. Ahora hay que mantenerlo, que es lo más difícil porque necesitas repetir buenos resultados para conseguir puntos y la gente también sigue compitiendo igual que tú. El ranking absoluto es una lucha en la que todo el mundo va a saco y mantener la primera posición es lo más difícil.

Plata en el Campeonato de España de Dobles Mixtos, ¿cómo es y cómo ha de ser la relación con la pareja dentro y fuera del terreno de juego?
En lo personal nos llevamos muy muy bien. Llevamos cuatro años viviendo en el mismo lugar, el Centro de Tecnificación de Asturias, entrenamos juntos todos los días, a veces nos odiamos y otras nos reímos, pero la relación en general es muy buena. En lo deportivo, los dos somos personas muy constantes, nos esforzamos siempre al máximo con una intensidad muy alta al jugar y nos comunicamos mucho el uno con el otro. Los dos ponemos de nuestra parte para solucionar las cosas, para decir al otro qué mejorar, hacemos un trabajo muy positivo.

En Talavera, en el Campeonato de España, conseguisteis una plata y un bronce, ¿es el mayor éxito de tu carrera hasta el momento?
Sí, y fue muy emocionante. Ya una vez que habían salido los cuadros del campeonato, antes de viajar, vimos que teníamos posibilidades de pasar varias rondas, de colarnos en semifinales, pero que en semifinales ya el partido sería muy duro con cabezas de serie a las que nunca hemos ganador. Realmente fue súper emocionante porque íbamos en el tercer set perdiendo 19-16 pero cogimos el saque y empezamos a hace puntos, a remontar, y nos llevamos el partido 21-19. Fue increíble.

“El ranking absoluto es una lucha en la que todo el mundo va a saco”

¿Vives estos días con cierta tensión por las citas que aún te quedan, cómo haces para gestionarla?
La clave está en organizarte bien. Si no, se van juntando las cosas, los exámenes, el entrenamiento, el estrés. Yo intento pararme a pensar en qué tengo que hacer y en qué momento lo voy a hacer. Uno de los aspectos clave el saber descansar. Me cuesta mucho a veces, pero es fundamental llegada una hora no hacer nada, salvo leer o relajarte. A mí me gusta hacer ganchillo. Tomar descansos me permite resetear y haber llegado hasta aquí.

¿Al deporte se suma la recta final del curso universitario? ¿Cómo en tu día a día?
Durante el curso, voy por las mañanas a clase, luego vuelvo a comer y, por la tarde, entreno, salgo, me ducho, ceno y me pongo a estudiar. Si llego muy tarde a la residencia porque he tenido doble sesión, me levanto antes. En temporada de exámenes, como ahora, como no hay clases, en ocasiones tengo entrenamiento por la mañana además de por la tarde, así que tengo que buscar huecos para estudiar. Entreno cada día entre tres horas y media y cuatro horas, seis horas si hay doble sesión, durante seis días a la semana menos cuando hay competición y toca viajar.

¿Qué hay detrás del éxito y del alto rendimiento deportivo?
Mucha constancia, mucho trabajo y, sobre todo, actitud. Hay mucha ilusión y unos objetivos claros. No se trata de entrenar por entrenar, también proponerte cosas para poder seguir hacia adelante. A veces pensamos que el éxito es lo bonito, pero es de las derrotas de las que aprendes, te ayudan a mejorar.

¿Tiene el máximo nivel algún peaje?
Mi madre me lo dice siempre, por qué no te vas de Erasmus ¿por qué no sales con los amigos’, Yo también pienso a veces si merecerá la pena no salir o no viajar en modo turista. Tengo momentos para el ocio, aunque más reducidos. Mi vida es esto. Lo hago porque me gusta, yo lo he elegido.

¿Cómo van a ser tus vacaciones este año, cuando termines todo?
No lo sé, porque con las competiciones que quedan en julio y la duda de si entrenaré con la selección sub 23 en agosto… Probablemente no tenga más de quince días en agosto.

¿Qué objetivo principal te marcas para esta temporada?
Me gustaría tener un buen resultado en el internacional de Francia, poder subirme al pódium en alguna de las dos modalidades, y el Campeonato del Mundo Universitario, ya son palabras mayores, ganar por lo menos un partido en cada una de las dos modalidades sería algo muy chulo.

¿Cómo recuerdas tus inicios y cómo valoras la trayectoria que has seguido?
No ha cambiado mucho, siempre he llevado más o menos la misma rutina. Me apunté a bádminton porque mis padres también jugaban y siempre he tenido mucha ilusión por entrenar. He hecho sacrificios desde pequeña, como perderme cumpleaños, pero siempre ha sido algo que me ha apasionado y en lo que he invertido casi todo el tiempo. Recuerdo mi trayectoria con satisfacción. Desde las categ­orías inferiores he destacado, pero llegados a este nivel absoluto es más difícil destacar. Estar donde estoy me hace sentir muy feliz.

¿Cómo vislumbras tu futuro, una vez acabados los estudios, cómo será tu relación con el bádminton?
Cuando acabe la carrera aún no sé qué haré, me gustaría seguir estudiando, quizás opositar, que será muy duro, no sé… Pero en lo deportivo me gustaría seguir cumpliendo objetivos a largo plazo y una de las metas, muy difícil, aunque puede haber alguna opción, es optar al Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Me gustaría seguir desarrollando mi carrera deportiva con palabras mayores, optando a objetivos más profesionales. El bádminton es un deporte minoritario -ahora con más visibilidad- y sin recursos económicos, pero sería mi sueño.

 

 

 

 

 

Cinco en línea

Tu lugar favorito de Estella. La plaza de la Coronación. Siempre he estado allí con mis amigos y me recuerda a las fiestas, a las barracas, a la música.
La persona a la que le agradeces todo. A mi madre, siempre por su apoyo.
Tu mejor momento deportivo de esta temporada. La Plata del Campeonato de España.
La mejor relación que has establecido gracias al bádminton. Con mi compañero actual, Vicente.
Tu gran sueño. Como el de todo deportista, poder disputar unas Olimpiadas y ganar algún partido para verme competitiva entre otra gente olímpica.

Medallas conseguidas en la temporada 2024/2025

Campeonato de España sub 23. Tres platas en Individual Femenino, Doble Femenino y Doble Mixto. Noviembre.
Torneo El Salvador International Series. Consiguió dos bronces en Dobles Mixto y Dobles Femenino. Diciembre.
Campeonato Iberoamericano, El Salvador. Oro en Dobles Femenino. Diciembre.
Campeonato de España Universitario, en Madrid. Oro en Doble Mixto y Plata en Doble Femenino. Abril
Campeonato Internacional de Malta. Plata en Dobles Mixtos. Abril.
Campeonato de España Absoluto en Talavera de la Reina. Plata en Doble Mixto y Bronce en Doble Femenino. Mayo.
A día 29 de mayo: Posiciones en el ranking nacional: 2ª en Doble Mixto, 4ª en DF y 7ª en Individual. Federación española de bádminton.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies