Oteiza celebró los diez años de su Carnaval Rural por todo lo alto

Oteiza celebró los diez años de su Carnaval Rural por todo lo alto

El sábado 15 de febrero el municipio recibió a cientos de visitantes en torno a una kalejira y una actuación que mostró a los diferentes personajes en la plaza del pueblo

El municipio de Oteiza celebró el sábado 15 de febrero su Carnaval Rural. Se cumplía la décima edición desde que la iniciativa diera sus primeros pasos de la mano de la Asociación Arrano Kultur Ekartea. Cientos de visitantes se sumaron a la programación que ofreció la localidad durante toda la jornada, con la kalejira y la actuación en la plaza como actos centrales.

La jornada comenzaba con un almuerzo a las 11.15 horas amenizado por el Grupo de Danzas de Oteiza. A las 12.30 horas se organizó una kalejira txiki, cuyo relevo lo tomó el grupo de Kantus. La comida popular en la bodega marcaba un punto de inflexión hasta la tarde cuando, a las siete, comenzaba la kalejira por los diferentes puntos emblemáticos de la localidad. Desde los numerosos txokos decorados para la ocasión, iban saliendo los diferentes personajes que, una hora después entraban en la plaza para su presentación delante de un nutrido público.

La organización este año habilitó unas gradas para que el espectáculo se disfrutara plenamente. En torno a una hoguera se mostraron personajes del carnaval de diferentes pueblos, como los momotxorros, los galtzagorris, los ikaski, las erbolarias, sorginak y lamiak, los mamuxarroak, zakuzahar y zarrapoteros.

Desde la organización, la secretaria de la Asociación Arrano, Miriam Arrondo, explica que, a lo largo de estos diez años, el Carnaval Rural de Oteiza ha ido incorporando también personajes propios, es el caso de los ‘gerbillos’. “Hace treinta años en el pueblo había gente que se disfrazaba de gerbillos para celebrar el carnaval rural. Son unos personajes creados con la herramienta que se utilizaba para cribar el cereal. Iban cubiertos de sacos y llevaban unas camisas y brazos. Eran similares a los palokis de Lizarra Ikastola en su Carnaval”, cuenta.

A los gerbillos se han ido sumando otros personajes creados para la ocasión. Entre otros, el gigante Akerbetz, con cabeza de cabra; el artabakoiz, gigante-encina; erroak o raíces del árbol, haizeak, eguratz y beorra, además del personaje Basajaun, que este año se mostraba por primera vez en Oteiza. “El Carnaval ha sido posible también gracias a la participación de otros grupos de carnaval de otras localidades de Tierra Estella como Larraga, Sartaguda y Lizarra”, explica Miriam Arrondo.

Es la Asociación la que dirige los preparativos en Oteiza ya unos meses antes. Desde octubre, unos talleres de tres sesiones semanales permiten la creación de los trajes y la decoración que se coloca en el pueblo. Más de 150 disfraces acumula ya la asociación realizados durante los diez años de trayectoria y que luego se ceden a gente de pueblo para el carnaval. “El trabajo es enorme. Supone una gran organización y mucha colaboración. Hay que agradecer sobre todo al grupo de mujeres, costureras que han metido muchas horas. Y también a los voluntarios que nos ayudan a montar las gradas, a buscar leña y a preparar la hoguera”, apunta Arrondo.

El boca a boca del Carnaval de Oteiza se propaga no sólo en Tierra Estella. Numeroso público se acercó desde otras localidades como Pamplona y Alsasua y desde diferentes puntos del País Vasco para conocer una cita que crece cada año.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies