
En la visita al antiguo hospital, el vicepresidente Aierdi estuvo acompañado por el alcalde de Estella-Lizarra, Koldo Leoz, el director gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona, los componentes de la comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento estellés, y otros asistentes. Después de una visita por las nuevas viviendas, José María Aierdi explicó que fijará con el Ayuntamiento el público objetivo al que se quieren dirigir, que estará compuesto por “gente de distintas sensibilidades y necesidades, ya que es lo que nos llevó a intervenir en este edificio. Las personas interesadas tienen que apuntarse en el censo de vivienda vacía a través de las oficinas de Pamplona o en el Ayuntamiento de Estella”. Insistió, además, en que esta ejecución se enmarca dentro del objetivo del Ejecutivo foral de trasladar a distintas zonas de Navarra la apuesta que el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos ha realizado por el alquiler público y la rehabilitación como motores de cohesión social y recuperación urbana de la ciudad”. Finalmente, Aierdi destacó el esfuerzo de colaboración interinstitucional. “Esta es la primera parte de un proyecto más ambicioso que engloba también el traslado de las oficinas de servicios del Gobierno de Navarra, al local de la calle Sancho el Fuerte, 6, propiedad de la Mancomunidad de Montejurra, que ha cedido el local gratuitamente por un período de 20 años y, como contraprestación, Nasuvinsa ha asumido el proyecto y la financiación de las obras, ya finalizadas, con un coste de 464.000 euros”. En cuanto al espacio municipal ocupado en la planta baja del edificio utilizado por los jóvenes como gaztetxe, el alcalde de la ciudad, Koldo Leoz, aclaró que “la intención es regularizar su situación y para ello va a hacer falta una importante dosis de diálogo y negociación”.
Accesibilidad y eficiencia energética
La rehabilitación fue adjudicada a la UTE Construcciones Peña Anguiano e Hijos S.L., y Construcciones Aguiso. El edificio cuenta con tres plantas para uso residencial, trasteros, sala de calderas y cuarto de contadores. Las viviendas constan de entre 1 y 3 dormitorios y tienen una superficie de entre 37 y 66 metros cuadrados. El coste de alquiler es de 5 euros el metro cuadrado. Todas ellas mantienen la distribución original y luminosidad, y disponen de nuevo pavimento y falso techo con aislamiento, carpintería exterior de aluminio, puertas de madera lacadas y baños renovados. Además, tienen instalada la cocina. El edificio dispone de sistema central de calefacción y producción de agua caliente, con caldera de gas. Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio ha visto mejoradas sus condiciones de accesibilidad, con la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar el acceso de las personas a las zonas comunes, trasteros y viviendas. Además, cabe recalcar que se han mejorado los niveles de eficiencia energética del edificio.