
La gerente de la Asociación, Charo Apesteguía, presentaba la programación acompañada de representantes de Muez, de Guesálaz y de la empresa ‘La Torre del Homenaje’, que asumirá las teatralizaciones. Apesteguía animó a la gente que lo desee a participar como voluntarios en la Batalla, en la que se espera que se den cita en torno a 80 personas. Todos los actos serán al aire libre.
La Batalla de Valdejunquera se produjo en el año 920 entre los pueblos de Muez y Salinas de Oro y estuvo protagonizada por Abderramán III, por un lado, y por los Reyes de Navarra Sancho Garcés I y el Rey Ordoño II de León, por el otro. Fue el 26 de julio cuando el emir cordobés derrotó a los ejércitos reunidos por los leoneses y los navarros. “Abderramán III tenía sangre navarra, su madre era navarra, hablaba euskera y conocía el territorio porque su madre se lo había descrito”, relató Apesteguía.
Rúa de los oficios
En recuerdo del acontecimiento histórico y con todo el rigor, el programa comenzará el sábado 1 de julio con una llamada a las armas y con la Rúa de los Oficios en Muez, a las 18 horas, a cargo de La Torre del Homenaje. Los visitantes podrán conocer las formaciones de combate de los diferentes ejércitos y los oficios medievales con la colaboración de diferentes artesanos. Durante la tarde se celebrarán también visitas guiadas para conocer el reloj restaurado de la iglesia de Santa Eulalia, en la localidad.
Cetrería y enfrentamiento
A las 18.30 horas, la granja-escuela Basabere realizará un espectáculo de cetrería y expondrá otros animales, habrá romances medievales con Salvador Núñez y a las 19.30 horas se realizará un nombramiento de caballeros de la villa y comenzará el desfile al campo de batalla. Este acto, en las otras dos ocasiones, celebrado en el polideportivo del valle, se realizará en el escenario natural, en fincas donde se han encontrado restos de la batalla en excavaciones. La batalla comenzará a las ocho de la tarde seguida, una hora después, por gastronomía medieval en la plaza de Muez.
El domingo 2 de julio comenzará a las 10.30 horas con una visita teatralizada al sendero de La Batalla de Valdejunquera, guiada por la historiadora Begoña Pro Uriarte y con la participación de actores. A las 12.30 horas los visitantes podrán participar en un concurso de tiro con arco y a las 13 horas comenzará otro de los platos fuertes, el torneo de los ocho reinos, a pie y a caballo con armaduras y armas originales del siglo X. La jornada finalizará con una degustación medieval, que tiene un precio de 7 euros, y para la que se hace necesario reservar a través de la Asociación Tierras de Iranzu.
Accesibilidad y sostenibilidad
Todos los escenarios del programa serán accesibles para personas con diferentes tipos de discapacidad y se ponen en marcha criterios de sostenibilidad como el reciclaje, el uso de vajilla de loza y cristal y la posibilidad de acudir al evento en coche compartido, a través de la web de Tierras de Iranzu. Por otro lado, todos los visitantes que acudan en su vehículo podrán medir su huella de carbono y colaborar con una aportación económica voluntaria que servirá para adquirir y plantar árboles en el entorno del embalse de Alloz.