Los visitantes fueron llegando a la villa conforme avanzaba la mañana y fue necesario utilizar la zona del aparcamiento próxima al cementerio para atender las necesidades. A las diez de la mañana comenzaba el reparto de pan tostado. Durante la mañana caracterizada por el fuerte viento, una larga cola de personas esperaba su turno para coger sus porciones y untarlo en las bandejas de oro líquido, en algunos casos, con ajo. El aceite no fue el único alimento que se pudo probar en Arróniz, la chistorra, el queso y otros productos se comercializaban en una feria con 83 puestos que poblaban las calles del entorno del trujal y la vía de acceso al pueblo.
Por esta calle, a pie, minutos antes de las doce del mediodía accedían los invitados al XVIII Capítulo de la Orden de la Oliva y la Tostada de Arróniz. En el salón del trujal, comenzaba el acto más institucional. El alcalde de la villa, Ángel Moleón, daba la bienvenida a todos los invitados; en la mesa, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, la compositora y catedrática Teresa Catalán; el presidente del trujal, Pedro Luis González, y el pregonero de honor, Eudald Carbonell i Roura. Entre el público, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza Pérez; el presidente de UPN, José Javier Esparza, parlamentarios y representantes de entidades locales y sociales de Tierra Estella.
En su intervención, Moleón agradeció el trabajo a las personas implicadas en la organización de la fiesta. “Una fecha marcada en el calendario gastronómico no sólo de Navarra, también del País Vasco y La Rioja”, decía. Y defendía el mundo rural por su importancia y repercusión en las zonas urbanas. “Necesitamos que los pueblos sigan vivos, que podamos ser atractivos a las empresas y los jóvenes”. Y puso en valor el aceite de Mendía, “convertido en un bien preciado por todo lo que le rodea, tradición, trabajo familiar, cultura y desarrollo económico para nuestra villa”.
Momento clave de la cita fue el pregón del invitado de honor Eudald Carbonell i Roura, arqueólogo, divulgador, científico, historiador y codirector de Atapuerca. “Cada tierra tiene su historia y el conjunto de historias forman la historia universal. Cada pueblo tiene su territorio y su territorio es patrimonio universal; sin embargo lo más universal son los pobladores del territorio que dan sentido a la vida y construyen la historia”, explicaba.
El científico realizó un repaso histórico de la villa de Arróniz y habló de la especie humana, que tiene que auto transformarse. “Tenemos que construir un futuro de manera universal, desde nuestros espacios físicos, materiales y también inmateriales, como el pensamiento crítico. Necesitamos cambiar dolores por conciencia para avanzar hacia esta evolución responsable y progreso que deseamos. Os anino a participar de forma activa en esta gran construcción humana, el futuro, abortar la globalización y promover la planificación. Significa luchar contra la uniformización, que es el peligro mayor que enfrentamos. Tenemos que reforzar la identidad, sin identidad no existe la diversidad”, expresaba en su discurso.
Tras el pregón, comenzó el capítulo de la Orden con el nombramiento de los caballeros y damas de honor, de mérito y de número y de las entidades de honor. En esta edición los protagonistas fueron: el cocinero Carlos Oyarbide, el músico y académico Federico Moreno Torroba, el médico Jesús Prieto, la gerente de la Fundación Baluarte, María Antonia Rodríguez, la arqueóloga investigadora de Atapuerca Ana Isabel Ortega; las entidades de mérito Nuevo Casino de Pamplona, la Sociedad Napardi y el Centro de Estudios de Tierra Estella, representadas por sus presidentes, Carlos Oyarbide, José Luis Pujol y Merche Osés, las damas de mérito Cristina Solano, periodista, y la youtuber María Teresa Arcos; el Restaurante de Calidad Carlos Oyarbide Bistronómiko de San Adrián y, de los cofrades de número, Beatriz Luzuriaga, de la Academia Vasca de Gastronomía, y Patxi Areta, del CETE.
Todos ellos participaron en la cata de la tostada y el aceite de Arróniz y se sometieron al juramento. Recibieron un diploma como miembros de derecho y un olivo de plata. Durante el capítulo la hasta entonces vice priora Teresa Catalán pasó a ser nombrada Gran Priora de la Orden. El acto contó con la participación del Coro de Voces Graves de Pamplona, que emocionaron al público.
900.000 olivos
El trujal de Arróniz agrupa a 27 trujales, 2,800 hectáreas y 900.000 olivos y a un total de 2.800 socios. La campaña de aceite este año en el trujal de Arróniz ofrece como datos la recolección de 6 millones de kilos de oliva que han permitido elaborar 1,3 millones de litros de aceite, en torno al 80-90%, de variedad Arróniz.
Ganadores de los concursos
Concurso de Fotografía
-Ganador: José Antonio Morlesín Damián (Vitoria)
‘Equus Oleus – Fantasía Oleica’. Olivo de Plata y diploma
-Segundo: Javier Lerga San Martín (Arróniz)
‘Desde pequeño’. Lote de productos y diploma
-Tercero: Íñigo Vicente Galdeano (Estella-Lizarra)
Fotografía ‘Terreno en el terreno’. Lote de productos y diploma
Concurso de cuentos y relatos por categorías
-Alevín: Ganador: Yara González Amador (Arróniz)
Cuento: ‘La perla mágica’. Lote de productos y diploma
-Infantil: Salma Ikrou Adel (Arróniz)
Cuento: ‘La rama mágica’. Lote de productos y diploma
-Juvenil: Saray Jiménez Jiménez (Estella-Lizarra)
Cuento: ‘La maldición’. Lote de productos y diploma
-Adultos accésit para: Victoriano Alcalde Azcuna (Irún)
Cuento: ‘El sueño dorado del astronauta’. Lote de productos y diploma
-Adultos: Yolanda Arruabarrena Navarra (Arróniz)
Cuento: ‘La pequeña Lya’. Olivo de Plata y diploma
Concurso de Aceituna caseras
-Ganador: Jose Luis Echeverría Pérez (Arróniz)
‘Amargas como siempre’. Olivo de Plata y diploma
-Segundo: Verónica Echeverría Chasco (Arróniz)
‘La receta de la abuela’. Lote de productos y diploma
-Tercero: Marta Echeverría San Juan (Arróniz)
‘Ricas aceitunas de la abuela’. Lote de productos y diploma
Concurso de Postres
-Ganador: Oihane Echeverría Sanz de Galdeano (Arróniz)
‘Bizcocho de chocolate y almendras’. Olivo de Plata y diploma
-Segundo: Reyes Jiménez García (Arróniz)
‘Cisnes de pasta Choux’. Lote de productos y diploma
-Tercero: Carlos Fernández Ajona (Arróniz)
‘Olibollos’. Lote de productos y diploma