Mª José Sagasti: “El turismo rural refuerza la identidad de los pueblos”

Mª José Sagasti: “El turismo rural refuerza la identidad de los pueblos”

La entidad, con 66 Ayuntamientos y 51 empresas privadas asociadas, trabaja en un proyecto de enoturismo que aglutine a toda la oferta turística de la comarca.

La inauguración de la nueva sede supone la apertura de una nueva etapa para el Consorcio Turístico Tierra Estella. Así lo entiende su presidenta, la alcaldesa de Dicastillo, Mª José Sagasti, quien asegura que la oficina de la plaza San Francisco de Asís permite un mayor acercamiento de los socios y del público en general. Fruto de esta nueva etapa es también un proyecto de enoturismo en el que trabaja la entidad, implicando a sus quince bodegas -tres de ellas recién asociadas- y que implicará al resto de sectores para crear una oferta turística completa. Mª José Sagasti preside el Consorcio desde octubre de 2011 y cree profundamente en la unión de socios públicos y privados para promocionar la marca Tierra Estella.

“Desde la apertura de la nueva sede recibimos constantes peticiones de información” 

Como alcaldesa de una localidad, Dicastillo, ¿qué aporta el turismo rural a los pueblos?

Aporta apertura y comunicación. Los pueblos han de estar abiertos a la gente que llega con ganas de conocer el patrimonio y su paisaje. El turismo rural es riqueza. Un pueblo no puede basarse únicamente en el campo, hay que fomentar los negocios que generan empleo local. Además el turismo rural refuerza la identidad del pueblo, siempre y cuando se respete el medioambiente. 

¿Está el turismo rural lo suficientemente desarrollado en Tierra Estella?

El turismo rural es el futuro de Tierra Estella. En el Congreso Internacional de Turismo Rural, en Pamplona, se le dio mucha importancia, porque no es un turismo masificado; tiene calidad y se respeta el medio ambiente. Lo que vende hoy es un turismo para descansar y para estar en relación con la gente.

¿Qué momento vive el Consorcio? 

Un momento de cambios, creemos que necesarios. La nueva ubicación de la sede permite asentar el trabajo, crecer y dinamizar en un momento de crisis. 

¿Qué supone el cambio de sede? 

El Consorcio sigue trabajando en lo que hacía, pero además, la sede es también una oficina abierta al público. Desde que la inauguramos el 23 de abril, recibimos a diario constantes peticiones de información, consultas sobre alojamiento y sobre actividades. De esto se benefician los socios privados, porque contamos con ellos para recomendar alojamiento y servicios, y beneficia a la ciudad de Estella porque ofrecemos información sobre sus servicios. 

¿Cuáles son ahora mismo las principales apuestas del Consorcio?

Hemos visto necesario reforzar la oficina en julio y agosto con un informador turístico a media jornada. No queremos ser como la oficina de turismo del Gobierno de Navarra, pero nuestra labor es dinamizar, coordinar el Consorcio, estar en contacto con la gente y atender sus demandas. Es importante dar a conocer la agenda de actividades turísticas y los eventos de nuestros pueblos. 

¿En qué proyectos turísticos se está trabajando?

Estamos desarrollando un proyecto de enoturismo, ya aprobado por el Gobierno de Navarra, que pretende unir las tres D.O. de Tierra Estella: D.O. Navarra, D.O. Rioja y D.O. Cava. El objetivo es agrupar a todas las bodegas, tres se acaban de adherir, y preparar un proyecto que haga de Tierra Estella la tierra del vino. Integraremos en torno al vino toda la oferta que existe en la zona, alojamiento, patrimonio y cultura. Por otro lado, trabajamos también en el tema de las Redes Sociales y en acciones formativas para los socios, vinculadas con las redes sociales y el marketing en Internet. 

¿Cuáles son los objetivos que mueven a la entidad? 

Promocionar el turismo en Tierra Estella, tanto para los vecinos de la comarca como para el visitante; dinamizar el turismo mediante la creación de campañas y hacer que funcione bien la relación entre los socios públicos y privados. No tiene que haber enfrentamientos, sino colaboración, porque ambos están interesados en mover la zona. El turismo es una actividad económica. Si tenemos patrimonio y lo damos a conocer, los establecimientos que dan servicios se benefician. La colaboración tiene que ser muy buena.  

¿Cuáles son los puntos fuertes de la comarca?

El patrimonio cultural y artístico, desde el más popular como puede ser Estella hasta el menos conocido. El patrimonio cultural rural es muy rico, auténtico y todavía quedan muchos sitios por descubrir. Tierra Estella cuenta con un Camino de Santiago bien desarrollado, un importante patrimonio natural, un paisaje rural que cambia con cada estación, una gran variedad de alojamientos y servicios para pasar unos días, la posibilidad de realizar actividades deportivas y muchos eventos culturales. 

¿Qué ofrece el Consorcio a los asociados?

Difusión de sus actividades, contacto directo con los visitantes, proyectos que les interesan, apoyo en la gestión y obtención de ayudas. Al fin y al cabo, facilidades.

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies