‘Los viajes de la música’ centra la Semana de Música Antigua de Estella

‘Los viajes de la música’ centra la Semana de Música Antigua de Estella

Entre el 1 y el 9 de septiembre se celebrarán diez conciertos en tres escenarios de la ciudad del Ega: la iglesia de San Miguel, la Basílica de El Puy y la Escuela de Música Julián Romano

La 49ª Semana de Música Antigua de Estella (SMADE) se celebrará del 1 al 9 de septiembre y propondrá un viaje físico y un viaje interior, con la búsqueda de la belleza como motor del impulso creador. El programa acogerá once conciertos –uno de ellos en Puente la Reina- y tendrán lugar en la iglesia de San Miguel y, por primera vez, en la Basílica del Puy y en la Escuela de Música Julián Romano.

Durante la Semana el público podrá escuchar músicas e instrumentos que han viajado de un lugar a otro, obras de músicos que han ejercido su profesión en diferentes lugares o músicas que hablan de tiempos y lugares diferentes. Precisamente, la idea del viaje inspira la imagen que ilustra el cartel y el lema de la semana, ‘los viajes de la música’.

El viaje estará presente en el arranque de la programación el 1 de septiembre, en un concierto especial en un lugar nuevo para el festival: la Basílica del Puy. La iglesia resonará con la música escrita por maestros de capilla navarros que de­sarrollaron sus carreras en importantes catedrales e iglesias y que tuvieron que viajar por motivos profesionales. La Coral de Cámara de Navarra ofrecerá este inicio.

Ya en Santa Clara, el 2 de septiembre actuará un cuarteto recientemente premiado como Artista Emergente Europeo por la Red Europea de Música Antigua: Barroco Tout. Con el título de ‘Cuadernos de viaje de Telemann’ ofrecerán músicas que describen su entorno e influencias.

El 3 de septiembre, también en Santa Clara, se escuchará un instrumento inédito en este programa, el claviórgano, híbrido entre el clave y el órgano. Un organista de talla internacional, Juan de la Rubia, será el conductor de este viaje por la Europa del XVI. Este mismo concierto se realizará el día 4 en la iglesia del Crucifijo de Puente la Reina.

El tercer concierto de Santa Clara, el 5 de septiembre, contará con el programa ‘De Toledo a Isfahan’. Se trata de un diálogo musical entre occidente y oriente, a cargo de Lachrimae Consort, Le concert Persan y la cantante Sara Hamidi, que ofrecerán cantos, danzas, monodias y polifonías persas, españolas e italianas de los siglos XV y XVI.

El mítico grupo Huelgas Ensemble, dirigido por Paul Van Nevel, que participa en el festival por primera vez, invitará a los asistentes a la iglesia de San Miguel el día 7 para realizar un viaje en el tiempo con su programa ‘Alpha et Omega’. Se traspasarán las fronteras de la polifonía en la Edad Media, desde el siglo VIII al XIV.

Además, el grupo Musica Boscareccia, que dirige Andoni Mercero, y con Alicia Amo como solista vocal, ofrecerá el 8 de septiembre testimonio de un encuentro profesional, de un duelo o concurso que tuvo lugar en Roma en 1709 entre dos grandes maestros, Händel y Scarlatti.

Finalmente, el último concierto, el domingo 9, tendrá a Les Musiciens du Louvre como protagonistas, que ofrecerán un programa monográfico dedicado a Vivaldi, con sus famosas ‘Cuatro Estaciones’, que también hablan del paso del tiempo y del viaje que suponen las estaciones con, y desde, la música.
Todos los conciertos comienzan a las 20.15 h.

Venta de abonos y de entradas

Se pueden adquirir online en: www.smade.es y www.baluarte.com. El 1 de septiembre la taquilla se trasladará a las sedes de los conciertos. El precio del abono completo es de 70 € (35 € con carné joven) y el de las entradas sueltas, de 12 € (6 € con carné joven).

ESPECTÁCULOS GRATUITOS.
El concierto de Puente la Reina, el segundo de Santa Clara y el didáctico de la Iglesia de San Miguel tienen entrada con invitación. El concierto de la Escuela de Música Julián Romano (Estella) tiene entrada libre. Las invitaciones se podrán recoger en las oficinas de turismo de Estella y Puente la Reina desde el 1 de septiembre hasta el día anterior a su celebración y el día del concierto en la iglesia en la que se celebre.

A PIE DE CALLE.
A los conciertos se suman tres actividades didácticas. El lunes 3, a las 18 h, habrá un concierto didáctico a partir de 5 años; el sábado 8, a las 11 horas, la Escuela de Música acogerá la actividad ‘Las familias instrumentales’ y el domingo 9, a las 17.15 h., Inés Bengoa presentará el concierto didáctico para mayores de 5 años ‘Mis primeras dos estaciones de Vivaldi’.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies