
El proyecto surgió a raíz de una instancia que llegó al Ayuntamiento de un joven que solicitaba la creación de un parque de calistenia. “Desde el Ayuntamiento consideramos la idea interesante y la recogimos en el Plan de Juventud y como sobró dinero de la ampliación del skate consideramos que podía ser viable. Se ha creado también una asociación de calistenia”, detallaba Jorge Crespo, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Estella-Lizarra. El presupuesto de los elementos para la práctica de calistenia es de 7.260 euros y el equipo se ha encargado a una empresa guipuzcoana llamada Deportes Urbanos. La calistenia es un método de entrenamiento físico en el que se utiliza solo el peso del cuerpo. Los elementos que se instalarán en el Zaldu Park para esta práctica son barras, espalderas, paralelas, barras serpiente, etc. Los aficionados a la calistenia compartirán parque con el gran número de jóvenes apasionados por el denominado parkour. Esta disciplina física, de origen francés, tiene como objetivo superar todos los obstáculos urbanos que los practicantes se encuentran a su paso, de la manera más fluida, rápida y técnica posible por lo que la concentración, el equilibrio y la fuerza son claves. “Tal y como está ahora el Zaldu Park, los jóvenes ya tienen elementos para entrenar. La idea es dotar al parque de más obstáculos aunque todavía tenemos que definir el diseño”, informaba Marta Azcona, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.
Estella, pionera en este tipo de parques
El pasado 2 de noviembre, el joven Diego Fuertes, convocó una quedada en Estella a la que acudieron numerosos aficionados del parkour de diferentes procedencias. Los concejales Marta Azcona y Jorge Crespo decidieron involucrarse e ir charlar con ellos para poner en común ideas. “Con esta iniciativa les damos a estos jóvenes visibilidad e importancia, es una franja de edad, entre los 13 y 16 años, en la que no tienen un lugar adecuado para estar y poder dotarles de un lugar con el que se identifican y, además, para hacer deporte, creo que es una muy buena idea. Hay que recalcar, además, que se han comprometido a mantener, respetar y proteger el parque”, remarcaba Azcona. Jorge Crespo destacaba que este proyecto sitúa a Estella en el mapa, ya que es una de las pocas ciudades que cuenta con este tipo de parque.
ASIER DE MIGUEL ZÚÑIGA
14 AÑOS
ESTELLA-LIZARRA
“El parkour es un deporte y un arte. Lo practico desde el año pasado. Que vayan a crear un parque me parece lo mejor y que comparta sitio con la calistenia es muy buena idea. Hace unos años vi a mis amigos de Mendigorria hacer parkour y comencé pero se me daba mal y ahora lo he retomado”.
ANE SAN MARTÍN ITURGÁIZ
15 AÑOS
LUQUIN
“Practico parkour desde hace unos dos años. Empecé a ver videos en youtube y vi que me gustó y quise hacer lo mismo. Comencé en Estella porque conocí a gente que lo practicaba. Casi no hay más chicas. La idea del Zaldu Park me parece bien porque así no tenemos que estar en la calle buscando sitios para saltar”.
La plaza del Zaldu Park se llamará Las Trece Rosas
EH Bildu y Geroa Bai apoyaron en el pasado pleno de noviembre la moción presentada por el Partido Socialista para que la plaza de la urbanización Nuevo Zaldu, en la que se instalará el denominado Zaldu Park, se llame Las Trece Rosas “en homenaje a estas 13 mujeres luchadoras por la libertad, la igualdad y la justicia social”. Navarra Suma votó en contra por el siguiente motivo: “La plaza va a albergar un parque novedoso para jóvenes de diferentes etnias y creo que el nombre tiene que ser apolítico, con todo el respeto a las víctimas de los conflictos bélicos”, aclaraba Marta Azcona, concejala de Deportes, de Navarra Suma.