
A las 11 de la mañana comenzaron a escucharse los primeros cantos dedicados a esta santa. Los alumnos y alumnas del colegio Remontival, vestidos de caseros y caseras y con el ‘makila’ en la mano, descendieron desde el centro educativo y recorrieron las principales calles céntricas de la ciudad. Se realizaron diversas paradas para entonar los cantos tradicionales.
Estella vivió una jornada llena de tradición, leyenda y música
A las 15 horas, el alumnado de Lizarra Ikastola abandonaba el patio del centro para dirigirse, al son de los makilas, acordeones, trikitrixas y panderos, hacia la plaza de la Coronación, calle San Andrés, Baja Navarra, calle Mayor, plaza de Santiago, Calderería, plaza de los Fueros, calle Comercio, Baja Navarra, plaza de la Coronación y culminar en el patio de la ikastola. Las coplas y otros cantos volvieron por la tarde a las calles y cerraron una jornada llena de tradición, leyenda y música.
Santa Águeda, patrona de Sicilia y protectora de las mujeres
Santa Águeda de Catania fue una virgen y mártir del siglo III, según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el 5 de febrero. Según cuenta la leyenda, el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa, en el 252, y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces, es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán, e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. A Santa Águeda se le considera también protectora de las mujeres.