
Junto a estas dos composiciones infantiles, el resto representa diferentes estampas rurales con sus nacimientos y pueblos hebreos perfectamente ambientados, algunos con luces, otros con agua. Destaca una composición de gran formato, novedad este año, con efectos ópticos y una gran profundidad de campo dentro de una enorme cueva.
La Asociación comienza a trabajar con mucho tiempo en las creaciones que se pueden ver expuestas hasta el 5 de enero. Son un grupo de quince personas que se reparten el trabajo y preparan las composiciones de manera colectiva. Los belenistas han realizado también este año los belenes que se pueden disfrutar en las iglesias de San Pedro, San Juan y San Miguel y el del ayuntamiento. Como complemento, imparten un taller de belenes a los usuarios del centro de ocio Anfas.
La exposición es la aportación cultural del grupo a la Navidad de Estella. El año pasado fueron más de 4.000 personas las que se acercaron hasta la casa de cultura Fray Diego para disfrutar del trabajo detallista y minucioso de sus autores. Como ellos aconsejan, la exposición hay que degustarla a pequeños sorbos, como el buen vino. Por ello, si la has visto, mejor volver.
UNA CABALGATA DE PLAYMOBIL
Más de 300 muñecos de playmobil, algunos donados y otros cedidos, componen la estampa más representativa de la cabalgata de Reyes en Estella: la llegada a la plaza de los Fueros. De gran formato, el original belén sitúa a cada uno de los participantes en la cabalgata, muchos de los cuáles han tenido que ser caracterizados con ropajes apropiados para asemejarse a la realidad.
UN BOSQUE ENCANTADO
Las casas multicolores y un sinfín de gnomos de diferentes tamaños, junto a otras figuritas más propias de un belén, dan vida a una de las composiciones más curiosas de la exposición de este año, pensada sobre todo para los niños. El bosque está nutrido por altos árboles que dan sombra y cobijo a las casas realizadas íntegramente con material reciclado que luego ha sido pintado. Detrás de este trabajo está una de las socias del colectivo, Milagritos Ruiz.
UN POBLADO Y UN BELÉN EN LAS ROCAS
Llama la atención un belén enmarcado en las rocas y un poblado que surge de una cueva que parece marina. La composición, de gran profundidad de campo y con efectos ópticos, recoge el mar, un pueblo pesquero al fondo con su faro iluminado, un poblado acogedor, un rebaño y, por supuesto, el Nacimiento.
BELENES TRADICIONALES, RURALES Y HEBREOS
El resto de belenes, cada cual con sus detalles y su belleza, componen la exposición de la casa de cultura Fray Diego. Algunos de ellos se exponen por segunda vez en la sala, otros han sufrido modificaciones, algunos se han creado con elementos anteriores y también se muestran novedades. Una visita tranquila y sin prisas permitirá descubrir sus secretos y disfrutar con estampas que hacen al visitante retroceder en el tiempo, hasta el año 0.