AGUA SALADA
Apertura: principios de julio, atendiendo la normativa de Gobierno de Navarra.
Cierre: mitad de septiembre.
Aforo: 30% tanto en césped como en el interior del vaso o piscina en la Fase 3, puede que cambie de cara a la apertura, según las medidas de alivio que se aprueben en ‘la nueva normalidad”. 430 personas en las instalaciones y 45 dentro del vaso.
Precios: infantiles (4-13 años), 23,35 euros el abono y 4,55 la entrada. Juveniles (14 a 17 años), 32,05 euros el abono y 5,90 euros la entrada. Adultos (18 a 64 años), 55,40 euros el abono y 6,25 la entrada. Mayores de 65 años, 23,35 euros el abono y 4,55 la entrada. Familia numerosa por miembro y discapacitados 50%, 23,35 el abono.
Horario: están por delimitar, pero se establecerán turnos de mañana y de tarde.
Mejoras: las habituales de mantenimiento antes de la apertura (arreglo de baldosas, pintado de valla, etc.).
Medidas: una de las principales reformas será la modificación de la rampa de acceso para garantizar la distancia interpersonal en la entrada y salida de las instalaciones. Se van a colocar unas haimas como vestuarios y las instalaciones se cerrarán al mediodía para su limpieza y desinfección. Se ofrecerá un mayor servicio de vigilancia y seguridad para el cumplimiento de las normas decretadas en este tipo de instalaciones a causa del Covid-19.
ALLO
Apertura: 29 de junio o 1 de julio.
Cierre: septiembre.
Precios: abonos adultos, 32 euros. No hay diferencia de precio entre empadronado o no empadronado. No hay posibilidad de bonos familiares. Está en duda si habrá entrada diaria y si se abrirá el bar.
Mejoras: Se han acondicionado y pintado los vestuarios, el bar, y la terraza. Este año, se han invertido más de 6.000 euros.
Medidas: el Ayuntamiento tiene intención de contratar a una empresa de seguridad para que se garantice el cumplimiento de las normas. También se establecerá un sistema de sanciones. Se aplicarán las medidas establecidas en la normativa.
La nueva temporada requiere limitaciones de agoro, limpiezas y desinfecciones diarias
ARRÓNIZ
Apertura: última semana junio, principios de julio.
Cierre: no está clara la fecha.
Precio: abono adulto, 52 euros (de los 18 a los 64 años). Jubilados, 14 euros. Juveniles (de los 14 a los 17 años), 42 euros. Menores, 32 euros (de los 6 a los 13 años).
Medidas: se está organizando la instalación para cumplir con las medidas que se establezcan y organizando protocolos para la reapertura. Las instalaciones contarán con 8 o 9 trabajadores para las labores de control y desinfección.
OTEIZA
Apertura: 20 de junio.
Cierre: 20 de septiembre.
Mejoras: se ha llevado a cabo una importante inversión, de másde 150.000 euros para solucionar el problema de filtración del vaso de la piscina. Se han arreglado las fugas y se ha embaldosado de nuevo la piscina.
Medidas: las instalaciones contarán con dos socorristas más dos empleados para el control de aforo y las desinfecciones. Las duchas están restringidas y también las fuentes. El alcalde de la localidad Rubén Martínez aseguraba que estarán “muy atentos a las normas y medidas que se tomen desde sanidad. Abrimos las instalaciones porque entendemos que podmeos garantizar un lugar seguro y esperamos pasar un verano divertido a pesar de la crisis sanitaria, siempre cumpliendo con las medidas y con precaución”, expresaba.
LOS ARCOS
Apertura: 4 de julio
Cierre: 12 septiembre
Horario: de 11 a 20 horas. Se cerrará una hora a mitad de sesión para la desinfección y limpieza.
Medidas: cumplimiento de la normativa. Se marcará el suelo para garantizar las medidas de distanciamiento. Desde alcaldía informan de que las instalaciones no necesitan obras ni cambios de infraestructuras y que están en condiciones para cumplir con las medidas de seguridad que se exigen. Los vestuarios permanecerán cerrados y desde el Ayuntamiento inciden en la importancia de que los menores de 14 estén supervisados por un adulto y se cumpla con la distancia de seguridad.
Las piscinas de Villatuerta y Obeki, no abren
Desde la dirección del colegio de El Puy, que gestiona las piscinas de Obeki, informaron de que “en la situación actual en la que nos encontramos y ante las condiciones que se exigen para la reapertura, hemos decidido no abrir las piscinas este verano”. Villatuerta también anunció su decisión de no abrir las piscinas municipales ante la situación provocada por el Covid-19. La alcaldesa, Mª José Calvo, envió un comunicado a los vecinos de la localidad para informales sobre la decisión. “La responsabilidad que todos tenemos es la de cumplir las medidas establecidas para que esta situación se resuelva lo antes posible, y el compromiso con la sociedad en general y con los vecinos y vecinas de este municipio muy especialmente, hacen que, desde el Ayuntamiento, se determine la suspensión de la temporada de piscina de este año 2020, sin perjuicio de posibles cambios dependiendo de la situación sanitaria”, declaraba la alcaldesa.
Protocolo general de seguridad
-Limitación de aforo.
-Supervisión de número de bañistas.
-A poder ser, establecer una puerta de entrada u otra de salida para evitar cruces.
-Garantizar la distancia mínima de 2 metros entre los usuarios y trabajadores.
-Perímetro de seguridad para los objetos personales.
-Se aconsejan sistemas de desinfección.
-Posibilidad de prohibir el uso de tumbonas y hamacas.
-Limpieza y desinfección de la zona de estancia y tránsito, al menos 2 veces al día, haciendo hincapié en las zonas más frecuentadas como vestuarios, aseos, taquillas, duchas y lavabos.
-Exhaustiva limpieza antes de desinfectar el mobiliario (vaso, corcheras, escaleras de acero inoxidable, duchas, paredes, taquillas, grifos, barandillas, pomos, etc.).
-Ventilación de espacios cerrados.
-Necesidad de mantener correctamente el tratamiento y los niveles de desinfección residual en agua para eliminar el virus.
-Los establecimientos de hostelería deberán seguir los protocolos correspondientes del sector.
-No podrán usarse las instalaciones deportivas y parques hasta que las autoridades lo autoricen.
-Difusión de mensajes de prevención para recordar las medidas y buenas prácticas a los usuarios.